La película boliviana 'Utama' se hace del Gran Premio del Jurado en la sección World Dramatic del Festival Sundance 2022
En el apartado de competición internacional sobresalían títulos como ‘Dos estaciones’, de Juan Pablo González; ‘Cerdita’, de Carlota Pereda; ‘Utama’, del boliviano Alejandro Loayza; y ‘La vaca que cantó una canción hacia el futuro’, de Francisca Alegría, entre otras.
"Utama" del cineasta boliviano, Alejandro Loayza, acaba de dar una nueva alegría a nuestro país, al ganar el Gran Premio del Jurado en la sección World Dramatic del Festival Sundance 2022, uno de los festivales de cine independiente más importantes del mundo.
De acuerdo a la página oficial del festival, ‘Utama’, del boliviano Alenadro Loayza, coproducción entre Bolivia, Uruguay y Francia, presenta en quechua y español el relato de una pareja de ancianos que vive en el área rural del altiplano cuya rutina queda interrumpida por una sequía devastadora, pero apuestan por quedarse en su hogar.
Según el crítico Kenny Díaz: "Dejar la tierra amada o morir en ella es el dilema que presenta la cinta Utama, primer largometraje de Alejandro Loayza Grisi, parte de la selección del Festival de Sundance 2022.
Loayza presenta con respeto las costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas. Aunque hay un debate entre tradición y sentido común, los factores que hacen invivible al lugar son externos (el cambio climático, el desamparo gubernamental, etc.). Sin embargo, los usos y costumbres, y las prácticas tradicionales e innovaciones que reposan en el patrimonio cultural colectivo de las comunidades campesinas e indígenas son una importante fuente de información que puede orientar la solución de problemas de escasez de un recurso vital para el desarrollo. Estas comunidades han aprendido a sobrevivir por su cuenta, ignoradas por las entidades estatales, como menciona alguien en la escena de una asamblea de pueblo. Saben cuidar los recursos naturales de maneras que las comunidades urbanas desconocen.
A decir verdad, los temas que se presentan en Utama (cambio climático, choques generacionales, migración forzada) se han explorado muchas veces en el cine, pero la película nunca deja de sentirse socialmente urgente y relevante. Hacia el desenlace hay un cambio de actitud en Virginio que no termina de convencer, pero los momentos finales son tan conmovedores que disipan cualquier duda'", concluye.
Utama nos lleva a través de un viaje singular reforzado por buenas actuaciones, hermosa fotografía a cargo de Bárbara Álvarez, música incidental con instrumentos nativos, y el ojo humano y sensible de su realizador. Hay personas que definitivamente pertenecen a la tierra y viven por ella.