El encuentro de los poetas comenzó recordando a Gustavo Cárdenas
El noveno Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los anillos” se realizó hasta el viernes 10 de junio en el salón Gabriel René Moreno de la Fexpo Santa Cruz.
El noveno Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los anillos” se realizó hasta el viernes 10 de junio en el salón Gabriel René Moreno de la Fexpo Santa Cruz. Los invitados de honor fueron el estadounidense Forrest Gander, ganador del Premio Pulitzer de Poesía 2019, y el poeta brasileño Floriano Martins. Con ellos estuvieron otros 10 escritores extranjeros y 35 autores nacionales.
¡A los libros se sumó la poesía! El noveno Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los anillos” se desarrolló, luego de dos años de ausencia, de manera presencial la última semana en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra.
Un grupo de poetas importantes, entre ellos el uruguayo Jorge Palma y el argentino César Bisso, fueron los encargados de inaugurar las lecturas en el salón Gabriel René Moreno.
El acontecimiento poético tuvo la presencia musical de la chuquisaqueña Matilde Casazola, en la voz de la poeta, actriz y cantante cochabambina Mariana Bredow quien interpretó sus temas en la noche inaugural, de la mano de otras interpretaciones de obras de Miguel Hernández y Joan Manuel Serrat, acompañada por el ensamble La Otra.
Para Jorge Palma “este encuentro es una buena ocasión para cruzar no solo palabras, sino también ideas y afectos”.
César Bisso dijo: “Es una cita impresionante, desde la ciudad: tiene estatura humana”. Ambos invitados participan por primera vez en el evento que se cerró este viernes. Participaron 45 poetas (10 extranjeros y 35 nacionales).
Este año, la cita tuvo como idea central el reencuentro de los poetas y recordar a los que ya no están debido al Covid-19 y otras enfermedades, uno de ellos es el vallegrandino Gustavo Cárdenas, prolífico representante de este género literario. “Él estuvo con nosotros en varios encuentros; era el más cercano y por eso está en nuestra memoria”, indicó Gabriel Chávez, curador del evento junto a Gary Daher.
El programa contempló la lectura de poetas internacionales y nacionales cada noche, con un intervalo musical a modo de descanso. Uno de los participantes fue Vadik Barrón, quien es reconocido como poeta, pero también como uno de los músicos sobresalientes de nuestro país.
Algunos de los poetas internacionales que cumplieron con el encuentro fueron los argentinos Hugo Rivella, Carolina Zamudio, César Bisso, Tina Elorriaga y Candelaria Rojas; el cubano Nelson Cárdenas y el mexicano Roberto Amézquita.
Como invitados de honor al evento estuvieron el estadounidense Forrest Gander (Premio Pulitzer de Poesía 2019), que llegó con apoyo de la embajada de EEUU. “El mundo se está destruyendo y es necesario encontrar las maneras de nombrarlo de otra forma para poder rescatarlo, la poesía cumple esa función”, dijo la noche de su presentación, al mismo tiempo que explicó la naturaleza de su aproximación a la poesía boliviana, a la obra de Jaime Saenz y Julio de La Vega, como principales influencias.
También, el brasileño Floriano Martins, autor de numerosos libros e incansable difusor de la poesía hispanoamericana en el mundo de habla portuguesa, participó y explicó la forma en que se aproximó no solo a la poesía boliviana, sino al mapa sensible hispanoaméricano.
“Comencé con César Vallejo, y de allí en adelante fue el descubrimiento de un universo nuevo que estaba oculto para los escritores y la clase intelectual de mi país. Muchas veces fui el despreciado por ocuparme de la literatura hispanoamericana, porque en mi país no entendían que no me ocupara de las literaturas europeas o de la nuestra propia”, contó al mismo tiempo de nombrar a Eduardo Mitre como uno de los primeros bolivianos en dialogar con él acerca de nuestras letras.
Ambos escritores tuvieron lecturas y diálogos con el público en varios escenarios de la ciudad de Santa Cruz.
En esta ocasión, Sucre estuvo representada por el editor del suplemento cultural de CORREO DEL SUR, Puño y Letra, y por el poeta Gabriel Chávez Casazola, quien es además curador y creador, junto a Gary Daher, de este importante encuentro que ya es una referencia a nivel internacional.
“Creo que es importante asistir a un encuentro de este tipo y a una feria como la de Santa Cruz, porque nos deja lecciones importantes, ya que nuestra intención como diario, es poder empujar para Sucre un acontecimiento literario para nuestra ciudad y para el sur de Bolivia el próximo año”, subrayó Aillón.