Tres poemas de María Candelaria Rojas Paz

Ella es tucumana y licenciada en artes, maestra de plástica y profesora de expresión corporal. Todo lo que es vida es lo suyo. Como poeta, docente y bailarina, brinda diversas jornadas, cursos, talleres, desarrollando actividades socioculturales, literarias y artísticas en reconocidos ámbitos, educa

María Candelaria Rojas Paz María Candelaria Rojas Paz

Puño y Letra
Puño y Letra / 05/07/2022 01:28

Ella es tucumana y licenciada en artes, maestra de plástica y profesora de expresión corporal. Todo lo que es vida es lo suyo. Como poeta, docente y bailarina, brinda diversas jornadas, cursos, talleres, desarrollando actividades socioculturales, literarias y artísticas en reconocidos ámbitos, educativos y terapéuticos, avalados por entidades como la Universidad Nacional y el Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán y la Secretaría de Cultura de Buenos Aires. Su obra poética fue publicada en diversas antologías, como Antología El Planeta de los Monos.Tomo Lyra.Ed. El Planeta de los Monos , “Camelia.Mujeres que toman té. Poetas latinoamericanas”, Ed. Tanta Ceniza, 2021;“Antología La certeza del Búho”, Ed.Wipala,2021; "Poetas de Tucumán 1960-1990. Antologia", Ed. Humanitas, de la Universidad Nacional de Tucumán ,entre otras. Ha merecido más de 30 distinciones en premios nacionales y provinciales de su país. Presenta su libro La Gota (Ed. Último Reino) en el 2015, en la Feria Del Libro De Tucumán, y en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Su trabajo pedagógico mereció Mención Especial en el Concurso Federal Viva Lectura 2014, y desde el Plan Nacional de Lectura Nacional ; fue expositora en el Encuentro Federal de la Palabra 2015, en Tecnópolis, organizado por Sec. de Cultura de Buenos Aires. Su último libro “Carne de Flores” fue seleccionado por el Fondo Editorial Aconquija a través del Ente Cultural de Tucumán, presentado en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, 2022 .

Desde 1992 trabaja el arte y lo poético en espacios de inclusión. Algunas de sus obras fueron musicalizadas por reconocidos compositores de su Argentina, como Gerardo Núñez, Lucho hoyos, Martín Raninqueo, Laura Vallacco, Adrián Temer.

Participa del reconocido "Festival Poesía en la Escuela- Argentina",creado por Marisa Negriny Alejandra Correa, coordinándolo en su provincia,Tucumán, desde 2015.

Cree en la palabra como elemento fundamental de construcción, cree en el arte como transformador de uno mismo y del mundo.

Etiquetas:
  • santa cruz
  • poemas
  • María Candelaria Rojas Paz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor