Mamá Cumbia llega a Sucre, moviendo las caderas
Mamá Cumbia, la aclamada obra clown, donde tres payasas ilustran los desafíos de ser madre, cumbiera y bombón asesino a la vez, se presenta este domingo, en Sucre, en el Teatro 3 de febrero, a las 17:00.
“Tres mujeres transitan entre los ritmos de la cumbia y la maternidad, entre pañales y maracas, entre el reque y amamantar, entre las canciones de cuna y las manitos bien arriba haciendo palmas. Estas super heroínas se enfrentan a los retos del cotidiano con mucho ritmo y sabor. La Mamá Cumbia te hará bailar y reír desde tu asiento”.
Así sintetiza el material de prensa enviado por la producción de la obra, lo que se verá en la Capital de Bolivia, este fin de semana.
La crítica, Fernanda Verdesoto, ha escrito lo siguiente sobre Mama Cumbia: “Montar esta obra en formato de clown fue, tal vez, una gran decisión. La maternidad es un proceso tanto emocional, psicológico como físico. Y el clown es comedia física por excelencia. Mamá Cumbia, a través del clown, profundiza en los efectos físicos de la maternidad, los escenarios absurdos que pueden llegar a pasar y divertirnos por esto. Podemos decir más y podemos decir lo indecible con el humor. Todas debemos aprender a reírnos de nosotras mismas, ridiculizarnos porque la vida nos pone en situaciones ridículas, aprender a través de la risa y seguir andando.”
Por su parte, Ricardo Bajo, asegura sobre esta puesta en escena: “El agradecimiento/homenaje a las madres (“por divorciarte de ese cabrón”, entre otras cosas), sobrevuela una obra que invitar a soñar y volar, a dejarse llevar por el tiempo. Las pequeñas/grandes historias de “supermamás” atraviesan todos los estados: el embarazo, el parto, la estimulación del pezón, las lecturas escogidas para que la wawa (no) sea una imperialista o un cerdo capitalista. Los ritmos musicales desde la cumbia tropical al huayño sureño/peruano y la telenovela terminan dibujando una sonrisa en el espectador, en las damas y las “caballeras”. El aborto lo deciden ellas, las tetas se caen porque se les canta y las “mamás cumbia” bailan cuando les da la gana. Nunca olvides eso.”
¿PORQUÉ A RITMO DE CUMBIA?
Un estudio de la Universidad de Leicester demostró que los bebés reconocen la música que escucharon tres meses antes del nacimiento. Al respecto, algunos expertos recomiendan poner música clásica para estimular al bebé en el vientre ¿Qué pasaría sí le ponemos cumbia?
La cumbia es alimento del día a día, la escuchamos en la calle, en el transporte público, no falta en una boda, bautizo, en la discoteca más top o en una de mala muerte. Es una melodía transversal en la sociedad latinoamericana. Con tan solo escucharla el cuerpo se mueve.
Pero la cumbia también es piel, es cuerpo y deseo. Bailando a este ritmo, Mamá Cumbia, aborda el tema de la maternidad, y trata de responder las siguientes preguntas: ¿estará vinculada la maternidad al deseo? ¿se desea ser madre, o simplemente se es?