‘Morbo’, la nueva novela de Adrián Nieve

El escritor Adrián Nieve presenta su tercera novela en La Paz y Sucre, ciudades clave dentro de la trama del libro. Este viernes la cita es a las 19:00, en el espacio La LIBREría, ubicada en la calle Dalence #305, que está asociada al proyecto Pensatorium.

Morbo Morbo Foto: internet

Puño y Letra
Puño y Letra / 23/11/2022 17:00

Morbo es el título de la más reciente novela del escritor paceño Adrián Nieve y el primer libro de este género de PARC Editores, la novel editorial que ya antes presentó el libro de cuentos Hemos sido felices por mucho tiempo de Mauricio Murillo y la antología 19 cuentos de terror, en la que participan 15 artistas de diferentes rubros.

En Morbo nos ubicamos en la ciudad de Sucre del año 2008 para seguir la historia de dos amigos que buscan escapar de la aburrida rutina del bachillerato quebrantando las prohibiciones de la ciudad. Pronto el subversivo “negocio” que han puesto en marcha se sale de control y los conduce a la corrupción y la criminalidad, poniendo en riesgo su amistad e incluso sus vidas.

El libro fue editado por Milenka Torrico, literata con estudios editoriales, y Bernardo Paz, literato y cofundador de PARC Editores. La diagramación y diseño de la portada estuvieron a cargo de Valentina Leonor, diseñadora UX, quien también forma parte de la casa editorial.

“Lo primero que llamó nuestra atención fue la extensión. En Bolivia estamos acostumbrados a la narrativa breve: novelas y cuentos cortos. Nos pareció interesante que este autor apostara por algo de largo aliento”, asegura Paz respecto a la decisión de convertir a Morbo en la tercera publicación de PARC Editores.

“Vimos que el manuscrito presentaba una historia consistente y lo probamos con un grupo de lectores que recomendó su publicación. También nos interesaron los temas que explora, pues, por pudor o temor, son poco frecuentes”, añade Paz.

“Para esta portada inicialmente tenía pensado usar imágenes de la arquitectura de Sucre y anuncios XXX de periódicos. Al trabajar esta idea me di cuenta de que estos elementos no funcionaban para lo que yo quería. Así que los reemplacé por esculturas clásicas, partes de cuerpos, grafitis y otras figuras”, explica Leonor sobre la portada de Morbo.

La novela se presentó ya en La Paz, y este viernes 25 de noviembre en Sucre, ambos lugares muy relacionados a la trama y al desarrollo de este libro. Más adelante, también habrá eventos y más presentaciones alrededor de esta novela.

La novela consta de cerca de 450 páginas y tendrá el coste de Bs 110. Podrá ser adquirida en la página web www.parclibros.com y en diferentes puntos de venta en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre.

ACERCA DEL AUTOR

Adrián Nieve (1989) es psicólogo, pero se dedica al periodismo cultural, a la radio y a la televisión. En el 2016, publicó la novela El camino amarillo de Drogothy con la editorial Gran Elefante y en el 2018, Hayley con Editorial 3600. Morbo es su tercera novela.

Nieve, un paceño criado en Sucre, fue conductor y productor de los programas de televisión Revista Gorila, Cinema Trailer y Culturas BTV. Actualmente trabaja como crítico de cine, así como de editor general en la revista de no ficción 88grados y director del blog de periodismo gamer Malditos Bots.

“Tengo muchas memorias en Sucre y Morbo, en cierto modo, es la recopilación de varias cosas que he vivido y observado, pero siempre desde la ficción, que para mí es una de las cosas más maravillosas que ha inventado la humanidad”, asevera el autor de Morbo.

Con un lenguaje explícito y directo, Nieve crea una trama donde hace ácidas críticas a la corrupción disfrazada de idiosincrasia, a los fanáticos justificando sus fanatismos, a la viveza criolla y al machismo mediante una representación realista del mismo.   

“Es una forma de crítica, pero también es un chiste muy oscuro”, dice Nieve al definir su novela, a la cual nombró pensando en esa necesidad que muchas veces las personas se niegan a sí mismas por considerarla mal vista a ojos de la sociedad.

ACERCA DE LA EDITORIAL

PARC Editores es una editorial que “nació durante la pandemia, un poco por inconformidad y otro poco por curiosidad”, según Bernardo Paz. “Es un lugar de exploración”, añade, puesto que a PARC le interesan autores que piensen en su escritura como algo que va más allá de una publicación. “Buscamos personas que quieran crear una narrativa novedosa con el conjunto de su obra”.

La casa editora quiere implementar un proceso de edición completo trabajando “con un manuscrito desde varios ángulos. La transformación de un texto, desde que llega hasta que se publica, es un viaje largo que permite obtener un producto literario y editorial de calidad”.

Para PARC, el proceso que lleva a la publicación de un libro tiene varias fases y en cada una de ellas se trabaja un determinado aspecto. “Esa es la propuesta de valor de nuestra editorial: poner en marcha un proceso del que resulte la mejor versión posible del manuscrito, y un libro como producto editorial”, dice Torrico.

Finalmente, la editorial no omite el diseño como parte de este proceso. “Tenemos siempre una portada única, creada exclusivamente para esa publicación y tiene como base la historia del manuscrito”, asevera Torrico.

Paz y Torrico afirman que, para después de Morbo, PARC se encuentra trabajando en tres obras: “nuestra primera publicación de no ficción y dos libros de cuentos de dos escritoras que respetamos mucho y con quienes nos entusiasma trabajar”, dice Paz. “Procuramos no revelar nombres de autores porque una parte del proceso editorial corre a ciegas”, añade Torrico.

Etiquetas:
  • Literatura nacional
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor