Puño y Letra

Sobre la obra “Matilde: En las ojeras de la noche”

El músico chuquisaqueño, Alvaro Monroy, escribe desde una perspectiva crítica, acerca de la obra musicalizada por Cergio Prudencio.

Sobre la obra “Matilde: En las ojeras de la noche”
Sobre la obra “Matilde: En las ojeras de la noche”

El estreno de la obra “Matilde en las ojeras de la noche”, anunciada como una ópera, se promocionó como el evento más importante del  Festival Música Para Respirar realizado entre agosto y septiembre de 2023. Los términos “ópera” y “Matilde”  generaron  mucha expectativa y muchos apoyos institucionales y particulares: “ópera”, porque en el imaginario colectivo (el público), implica una historia, con una trama de interés, actuada y cantada por varios personajes acompañados  por una orquesta numerosa y con una producción escénica ampulosa. Y “Matilde”, por estar relacionado a Matilde Casazola, una artista icónica de la capital que para una gran parte de los habitantes de Sucre representa un monumento local debido a la gran cantidad de reconocimientos a su carrera como poetiza y compositora de música popular o folklórica (pese a que tal vez solo pocos conocen su obra literaria y solo puedan tararear alguna de sus composiciones en bailecitos o cuecas). En otras palabras si la organización de este evento tenía que escoger un nombre y una bandera para  entusiasmar a las instituciones y  público capitalino promedio es el de la maestra Matilde Casazola, que por mérito propio está en el podio de la música popular en Bolivia.

Dicho todo esto a modo de antecedente  y aclarando que en general las actividades del Festival fueron excelentes por la calidad de intérpretes que se presentaron me voy a referir a la presentación de la obra principal en el teatro Gran Mariscal Sucre a la que fui invitado cordialmente por los organizadores.

Comenzando el espectáculo, el presentador, que también era el organizador principal del festival, dijo textualmente que esta iba a ser una presentación histórica puesto que el teatro estaba construido para hacer óperas pero que nunca se había hecho una allí, que esta iba a ser  la primera; lo cual es una falsedad puesto que ya se montaron óperas con el foso orquestal abierto, propiciadas por el mismo teatro,  parte de la Universidad San Francisco Xavier  y por los Festivales de Música Barroca de La Plata: “La Serva Padrona” de Pergolesi (2013), “The Choice o Hercules” de G.F. Händel (2015) y  “Dido y Eneas” de H. Purcell (2016), entre otras. El presentador también hizo anuncios que estaban muy alejados de la realidad objetiva, como que su organización, convertiría en el futuro a  Sucre en capital de la música clásica del mundo, (título que por siglos ostenta Viena, la capital austriaca, y  que difícilmente cederá este título a un país sudamericano). Este anuncio obviamente fue ovacionado por la concurrencia. Yo me tomé estos felices anuncios como una compensación o disculpa anticipada para lo que se iba a presentar. 

Entrando ya a la obra, en la parte del montaje técnico,  me sorprendió ver la configuración de los músicos separados a ambos extremos del escenario y el director al medio bajo el escenario al comienzo del pasillo, una colocación con un distanciamiento poco práctico para fines musicales, puesto que resta la comunicación que debe haber entre  instrumentistas y entre instrumentistas y director. Pese a esto, gracias a su sistema de sonido y la experticia de los ejecutantes esto parecía no ser un problema para ellos. Pero si afectó  la apreciación del espectáculo por parte del público que tenía que girar constantemente la cabeza cada vez que quería apreciar detalles de la orquestación. También llamó la atención el telón de fondo que era una gigantesca proyección de videos en bucle relacionados con el espacio exterior, al estilo de fondo de pantalla de Windows; algunos de ellos mal realizados pues se notaba que al no ser lo suficiente largos se pasaban en avance y en reversa para aumentar su duración, y eventualmente  imágenes probablemente relacionadas con lo que ocurría en el escenario, digo probablemente porque no lo sé con certeza puesto que no entendí los textos que cantaba la protagonista. 

Hablando del guión colectivo, este no presentaba ningún desarrollo, a mi parecer eran frases y versos sueltos de tinte progresista que no tenían ninguna trama, solo daban la percepción de que la única actriz en escena siempre estaba en conflicto pero no por situaciones vitales. A mitad del espectáculo, tal vez por no entender lo que se decía o cantaba o por aburrimiento la mayoría de las personas del público estaba pendiente a lo que pasaba en las proyecciones o a algún momento memorable de la orquesta. Cuando aparecía algo distinto a las lucecitas en bucle del fondo la gente se desperezaba y hasta quería aplaudir. Me pregunto si en algún momento la maestra Matilde Casazola se sintió homenajeada o por lo menos  identificada con este personaje que parecía siempre al borde del suicidio.

Sobre la música, totalmente de estilo contemporáneo, nunca despegó de su color sombrío y aleatorio, utilizó los mismos recursos de la música incidental de películas antiguas de suspenso y no tuvo momentos memorables o que puedan emocionar al público, solo sirvió de refuerzo para el estado de ánimo depresivo de la protagonista. Recalco que desde el principio hasta el final esperaba encontrarme con algo interesante, por lo menos algún pasaje musical que pueda justificar mi expectativa por apreciar en vivo  el trabajo del  laureado compositor y director de esta obra. Lamentablemente no lo encontré. Tal vez es comprensible desde el punto de vista que este era un “encargo”, algo que tenía un plazo de presentación y un guión extraño para ser musicalizado (y espero que un pago razonable), y no algo sustancioso que brota de la voluntad e inspiración propia que estoy seguro que el maestro Prudencio hubiera logrado sin dificultad. Por otra parte y como punto alto, la solista vocal y los instrumentistas mostraron una técnica interpretativa exquisita y de alto nivel.

En fin, esta obra para mí fue un “monólogo musicalizado con música contemporánea”  no una ópera y así debería haberse presentado para no generar expectativas vanas.

Pero el problema principal no fue la decepción de la obra como tal, el problema es  lo fácil que es encandilar a la sociedad con proyectos artísticos pasajeros importados, que tienen rédito para instituciones o personas foráneas y no dejen nada para la ciudad,  porque no se puede negar que hubo grandes financiamientos particulares o públicos, además de un gran apoyo institucional local, gran cobertura mediática, etc. Además,  pese a la gratuidad de muchas actividades de este Festival  (que por cierto deja mal parados a los artistas locales puesto que ellos sobreviven de cobrar una entrada y no es justa esta competencia); estos proyectos foráneos  generalmente se presentan como la novedad, como algo que nunca se vio y que al hacernos el favor de presentarse en nuestra ciudad deberíamos cerrar la boca si los queremos criticar porque no estamos al nivel de cuestionar el trabajo artístico de los profesionales que nos visitan. Para graficar esto se me ocurre que desde fuera ven a Sucre como un  niño que no conoce nada del mundo, solo está en su burbuja infantil y que se va a sorprender con cada truco que se le muestre. Si al niño le gusta el hombre araña, pues para su cumpleaños se trae un actor que se vista de hombre araña y se le jura que es el original y que se dio tiempo de su trabajo para venir a su fiesta. (úsese esta analogía no solo para el arte sino para muchas otras áreas). 

 Para finalizar; hace varios años se vienen desarrollando proyectos artísticos locales relacionados a la música clásica,  que implican no solo las presentaciones artísticas, si no la formación de nuevas generaciones para el disfrute del arte y el desarrollo personal que este puede brindar; la mayoría de estos proyectos impulsados por personas particulares de la ciudad. Pero tristemente la respuesta habitual del público es de indiferencia, de las instituciones y empresas casi nula. Es un calvario conseguir apoyos y aspirar a llenar la mitad de un escenario ya es demasiado optimista. Pero cuando se trata de lo que viene de fuera, nunca faltan las filas para las entradas, las transmisiones, los reportajes, las notas periodísticas y los titulares grandilocuentes, que aunque sin fundamentos, tienen la premisa de que “si es de fuera debe ser  bueno aunque no me haya gustado”.

*MÚSICO COMPOSITOR CHUQUISAQUEÑO - DIRECTOR DE LA ORQUESTA DE CÁMARA USFX Y MUSIKAL SUCRE


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

Atrapan a tres hombres sospechosos de homicidio
1

Atrapan a tres hombres sospechosos de homicidio

Seguridad
Se mostrarán catacumbas en el Teatro Gran Mariscal
2

Se mostrarán catacumbas en el Teatro Gran Mariscal

Local
Vacío de poder en la justicia: ¿Qué opciones se barajan?
3

Vacío de poder en la justicia: ¿Qué opciones se barajan?

Seguridad
Independiente ante el riesgo del descenso: ¿Qué resultados necesita para salvarse?
4

Independiente ante el riesgo del descenso: ¿Qué resultados necesita para salvarse?

Deporte
Una exministra de Evo, nueva canciller de Arce
5

Una exministra de Evo, nueva canciller de Arce

Política
Analizan trasladar parada a Tarabuco a la zona de Azari
6

Analizan trasladar parada a Tarabuco a la zona de Azari

Local
Concretec: Trabajadores llevan 7 meses impagos
7

Concretec: Trabajadores llevan 7 meses impagos

Local
Audio: Piden coima y panetones a cambio de resoluciones en un juzgado de El Alto
8

Audio: Piden coima y panetones a cambio de resoluciones en un juzgado de El Alto

Seguridad
ABC del registro de Taxi Seguro en Sucre
9

ABC del registro de Taxi Seguro en Sucre

Local
¿Cuáles son las modalidades y requisitos para el cobro del aguinaldo de los jubilados?
10

¿Cuáles son las modalidades y requisitos para el cobro del aguinaldo de los jubilados?

Economía
Encuentran más de 1 millón de dólares en un vehículo público en la ruta Cochabamba-Oruro
1

Encuentran más de 1 millón de dólares en un vehículo público en la ruta Cochabamba-Oruro

Seguridad
Misión cumplida: Raphael, que llegó a Sucre de Alemania, encontró a su madre biológica
2

Misión cumplida: Raphael, que llegó a Sucre de Alemania, encontró a su madre biológica

Sociedad
Llegó a Sucre de Alemania; busca a su madre biológica
3

Llegó a Sucre de Alemania; busca a su madre biológica

Local
Por lluvias y tormentas eléctricas, Senamhi activa alerta naranja en cuatro departamentos
4

Por lluvias y tormentas eléctricas, Senamhi activa alerta naranja en cuatro departamentos

Sociedad
Después de 37 años, Raphael abraza a su madre biológica
5

Después de 37 años, Raphael abraza a su madre biológica

Sociedad
Alerta naranja: Senamhi prevé desborde de ríos en seis departamentos
6

Alerta naranja: Senamhi prevé desborde de ríos en seis departamentos

Sociedad
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en una quebrada de Sucre
7

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en una quebrada de Sucre

Seguridad
El centro de Sucre se desplaza 1 kilómetro hacia al noroeste
8

El centro de Sucre se desplaza 1 kilómetro hacia al noroeste

Local
Estudiante acusa a su docente de atacarla sexualmente
9

Estudiante acusa a su docente de atacarla sexualmente

Seguridad
Video: Conductor graba el fatal accidente de su colega en una carretera de Oruro
10

Video: Conductor graba el fatal accidente de su colega en una carretera de Oruro

Seguridad

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo Djokovic gana el Abierto de EE.UU. a Medvedev y logra su 'grand slam' número 24
deporte

Djokovic gana el Abierto de EE.UU. a Medvedev y logra su 'grand slam' número 24

Djokovic gana el Abierto de EE.UU. a Medvedev y logra su 'grand slam' número 24
Luis Rubiales renuncia a su cargo de presidente de la RFEF
deporte

Luis Rubiales renuncia a su cargo de presidente de la RFEF

Luis Rubiales renuncia a su cargo de presidente de la RFEF
Confirmado: ¡Messi viene a Bolivia!
deporte

Confirmado: ¡Messi viene a Bolivia!

Confirmado: ¡Messi viene a Bolivia!
Alemania se proclama campeona del mundo por primera vez en su historia
deporte

Alemania se proclama campeona del mundo por primera vez en su historia

Alemania se proclama campeona del mundo por primera vez en su historia
Bolivia se enfoca en su partido en La Paz
deporte

Bolivia se enfoca en su partido en La Paz

Bolivia se enfoca en su partido en La Paz
De los tres equipos chuquisaqueños que juegan en la Liga, solo uno tiene chances de clasificar a los Play Off deporte

De los tres equipos chuquisaqueños que juegan en la Liga, solo uno tiene chances de clasificar a los Play Off

De los tres equipos chuquisaqueños que juegan en la Liga, solo uno tiene chances de clasificar a los Play Off
Admiten denuncia y preparan citación  para seis personas deporte

Admiten denuncia y preparan citación para seis personas

Admiten denuncia y preparan citación para seis personas
¿Messi llegará a Bolivia? deporte

¿Messi llegará a Bolivia?

¿Messi llegará a Bolivia?
Bolivia se enfoca en el partido ante a Argentina y deja atrás la derrota ante Brasil deporte

Bolivia se enfoca en el partido ante a Argentina y deja atrás la derrota ante Brasil

Bolivia se enfoca en el partido ante a Argentina y deja atrás la derrota ante Brasil
logo gente flash
Café Tacvba honra a los migrantes en EEUU al recibir el premio a la Herencia Hispana

Café Tacvba honra a los migrantes en EEUU al recibir el premio a la Herencia Hispana

Café Tacvba honra a los migrantes en EEUU al recibir el premio a la Herencia Hispana
Un nuevo diseño para el ginger de Salvietti

Un nuevo diseño para el ginger de Salvietti

Un nuevo diseño para el ginger de Salvietti
Luis Fonsi anuncia su gira por sus 25 años de trayectoria musical

Luis Fonsi anuncia su gira por sus 25 años de trayectoria musical

Luis Fonsi anuncia su gira por sus 25 años de trayectoria musical
Peso Pluma, Calibre 50, Manuel Turizo y Yandel actuarán en los premios Billboard latinos

Peso Pluma, Calibre 50, Manuel Turizo y Yandel actuarán en los premios Billboard latinos

Peso Pluma, Calibre 50, Manuel Turizo y Yandel actuarán en los premios Billboard latinos
El festival de música Concert tour “Respira Vol 3.” vuelve este 16 de septiembre

El festival de música Concert tour “Respira Vol 3.” vuelve este 16 de septiembre

El festival de música Concert tour “Respira Vol 3.” vuelve este 16 de septiembre
Cecilia Camacho, una de las cantantes más jóvenes y destacadas de Bolivia

Cecilia Camacho, una de las cantantes más jóvenes y destacadas de Bolivia

Cecilia Camacho, una de las cantantes más jóvenes y destacadas de Bolivia
Bad Bunny sacude las redes al compartir una foto subida de tono

Bad Bunny sacude las redes al compartir una foto subida de tono

Bad Bunny sacude las redes al compartir una foto subida de tono