Puño y Letra

Crónica de la independencia de Bolivia, una rara avis

Puño y Letra publica el escrito que preparó Máximo Pacheco para la presentación, en Sucre, de Crónica de la Independencia en Bolivia, de Dick Commandeur.

Crónica de la independencia de Bolivia, una rara avis
Crónica de la independencia de Bolivia, una rara avis

Nuestra relación con el pasado, suele darse  a través de la memoria de nuestros mayores, de la educación que recibimos y en algunos casos a través del acceso a las obras académicas de los historiadores, en otros (y quizás más frecuentemente, pues son muy pocos los que leen tratados de historia), a través de la literatura de ficción y  en tiempos modernos, a través del cine y más recientemente a través de las series de televisión o los documentales en que se narran tiempos pretéritos, a veces con el auxilio erudito de historiadores o historiadoras, arqueólogas o arqueólogos que validan los contenidos de los mismos con sus comentarios y aportes teóricos.

No hace mucho tiempo - quizás más nuestros abuelos o bisabuelos que nuestros padres - nutrían su conocimiento del pasado con ese subgénero literario que se denomina novela histórica, que surgió a partir del romanticismo y al que el filósofo húngaro György Lukács le exigía como condición sine qua non “recrear una visión verosímil de los ambientes, tipos y paisajes de una época histórica preferiblemente lejana, de forma que denote una cosmovisión realista e incluso costumbrista de su sistema de valores y creencias”.

Abanderada por las novelas de Walter Scott, esta corriente se difundió por todo el occidente y llegó hasta nuestro recién creado país, donde los primeros escritores de relatos o leyendas como se les llamaba entonces a las novelas cortas o incluso a los cuentos, intentaban recrear pasajes de la historia de Bolivia en narraciones históricas que combinasen la erudición y el trabajo investigativo con la habilidad narrativa. Podemos citar entre las decenas de obras de este periodo - nos estamos refiriendo al siglo XIX prácticamente en su totalidad- a las novelas de Nataniel Aguirre, Carlos Dalvimar, Gelafio Gonzáles, Joaquín Lemoine, Edmundo Subterra, Macario Pinilla, Santiago Vaca Guzmán, Lindaura Anzoátegui y muchos otros autores que escribieron novelas ambientadas en los periodos colonial, independentista y de los primeros años de vida republicana, desarrollando una trama ficticia e introduciéndola en medio de una historia real (o al menos aceptada como tal por los historiadores de aquel tiempo) e interactuando constantemente con ella, a veces con tanto éxito, como en el gran clásico de la novela histórica boliviana, Juan de la Rosa, memorias de un soldado de la independencia de Nataniel Aguirre, que durante muchos años, e incluso hasta en el presente, se ha posicionado como el relato de la historia de la independencia por excelencia, hasta el extremo de que muchos hechos ficcionalizados por este autor son considerados sucesos verídicos de la historia boliviana, aunque no ocurrieran en la realidad. 

Por otra parte, la novela histórica en el mundo ha cobrado desde mediados del siglo XX al presente un renovado vigor, muchos escritores latinoamericanos han incursionado en ella; citaremos únicamente a Carlos Fuentes con la monumental Terra Nostra o a Fernando del Paso con Noticias del imperio entre otras muchas obras que se constituyen en referentes contemporáneos del subgénero. En Bolivia, este ha tenido también muchos cultores en el siglo XX, como ser Abel Alarcón con Era una vezCuando vibraba la entraña de plata de José Enrique Viaña, Más allá del horizonte de Joaquín Aguirre Lavayén, o La barricada de Fernando Ortiz Sanz - por citar unas pocas - y un repunte a fines del XX y principios del XXI con novelas como La huella es el olvido de Gonzalo Lema, Potosí 1600 de Ramón Rocha Monroy, o Y en el fondo tu ausencia de Rosario Barahona,  por ejemplo.

Indudablemente, la novela histórica de fines del XX y de inicios del XXI, toma una radical distancia de la novela histórica tradicional presentando innovaciones tanto en el plano discursivo a través de técnicas como la fragmentación narrativa o la dispersión temática, o el uso de recursos como la parodia, la sátira o la distorsión deliberada de la “verdad” histórica con propósitos de subvertir y descomponer lo “real” a partir de lo “imaginario”. 

Es pues evidente, que quienes practican la novela histórica en el presente, o la mayoría de ellos, se encuentran creativa, ideológica o doctrinalmente muy alejados de aquella corriente que cultivaba la novela histórica respetando  la “verdad” histórica, o al menos, ajustándose a personajes y acontecimientos lo más posible, buscando artificios que construyan un andamiaje de verosimilitud, ya sea con propósitos ejemplificadores, políticos, o moralizantes. 

Por eso Crónica de la independencia en Bolivia, es una rara avis, dentro del panorama de la novela histórica contemporánea, porque aunque a primera vista pudiera parecer evidente que se trata de una novela histórica; desde mi punto de vista la obra no obedece a las características contemporáneas del subgénero.

Crónica de la independencia en Bolivia, es una obra que parte de una intensa consulta documental, una indagación a profundidad tanto en fuentes secundarias como primarias. Sin consultar la extensa bibliografía y detalle de fuentes que se citan al final de la obra (tentación a  la que el autor no se ha resistido aun tratándose de una obra de ficción),  los epígrafes de cada capítulo, son suficientes para darnos una idea bastante concreta de lo amplias que han sido sus consultas a fuentes secundarias, de las que cito algunos autores clásicos de la historiografía del periodo consultadas, a manera de ejemplo simplemente: Andrés García  Camba, Gabriel René Moreno,  Manuel Sánchez de Velasco y otros más recientes Edwin Arciénega o Esteban De Gori. Entre los fondos consultados en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, por ejemplo, tenemos las Colecciones Rück, Moreno, Emancipación, Pezuela, Arenales y otras… En síntesis, se trata de una exhaustiva consulta documental que de obedecer a propósitos propiamente historiográficos, podría considerarse suficiente para el respaldo de una monografía o una tesis dedicada al periodo de la independencia en la ciudad de La Plata y sus zonas de interacción. 

Probablemente, con la intención de hacer accesible la información contenida en estas fuentes históricas a un grupo más amplio de lectores que el de los consumidores de obras de historia, el autor ha decidido darle un componente novelesco, para lo cual ha apelado al recurso de idear el descubrimiento contemporáneo del diario de un personaje decimonónico de La Plata, en el que relata de manera sistemática los sucesos de aquel importante periodo de nuestra historia y su interacción con otros personajes verídicos de la historia a lo largo de su vida cotidiana. 

De este modo, aunque no existe una trama propiamente novelesca (pues esta está reducida al universo del diario en que transcurren todos los hechos), los acontecimientos históricos están minuciosamente relatados por los personajes en una relación de sucesos supuestamente realizados por don Tomás Heredia (un personaje real, vecino y del comercio de La Plata, ficcionalizado por el autor) y en la profusa cantidad de diálogos también relatados o anotados por él en su manuscrito. 

De este modo, el autor, configura un personaje con una historia de ficción, que relata sucesos estrictamente históricos, auxiliados a momentos por recursos ficticios como el supuesto documento suscrito entre Jaime Zudáñez y Vicente Nieto,  aunque subordinando siempre lo novelesco a lo histórico, por lo cual en mi opinión, el libro que comentamos, completamente alejado de las actuales tendencias de la novela histórica, se constituye mas bien en parte de ese sub subgénero al que se denomina novela de divulgación histórica, en el que el propósito narrativo estaría supeditado al historiográfico, o más propiamente al pedagógico, es decir, a la difusión entre los lectores, del conocimiento histórico basado en fuentes originales o en investigaciones académicas;  y en el que el componente ético de respeto a la “veracidad”  de la información, vendría a ser fundamental, tal como se deja ver en la obra, que sigue de manera fidedigna el relato de los hechos contenido en las fuentes o en los trabajos historiográficos consultados.  

Me parece que en ese sentido, la obra que hoy comentamos, se constituye en un importante aporte al conocimiento amplio de la historia de un periodo que podríamos decir sin temor a equivocarnos que para la mayoría de los mortales, permanece en una especie de penumbra y que con su lectura, la enorme riqueza de nuestra historia local y nacional, puede llegar a todos los lectores que accedan a ella y que tras leerla, podrán conocerla de manera amena y detallada.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

Atrapan a tres hombres sospechosos de homicidio
1

Atrapan a tres hombres sospechosos de homicidio

Seguridad
Se mostrarán catacumbas en el Teatro Gran Mariscal
2

Se mostrarán catacumbas en el Teatro Gran Mariscal

Local
Vacío de poder en la justicia: ¿Qué opciones se barajan?
3

Vacío de poder en la justicia: ¿Qué opciones se barajan?

Seguridad
Independiente ante el riesgo del descenso: ¿Qué resultados necesita para salvarse?
4

Independiente ante el riesgo del descenso: ¿Qué resultados necesita para salvarse?

Deporte
Una exministra de Evo, nueva canciller de Arce
5

Una exministra de Evo, nueva canciller de Arce

Política
Analizan trasladar parada a Tarabuco a la zona de Azari
6

Analizan trasladar parada a Tarabuco a la zona de Azari

Local
Audio: Piden coima y panetones a cambio de resoluciones en un juzgado de El Alto
7

Audio: Piden coima y panetones a cambio de resoluciones en un juzgado de El Alto

Seguridad
Concretec: Trabajadores llevan 7 meses impagos
8

Concretec: Trabajadores llevan 7 meses impagos

Local
ABC del registro de Taxi Seguro en Sucre
9

ABC del registro de Taxi Seguro en Sucre

Local
¿Cuáles son las modalidades y requisitos para el cobro del aguinaldo de los jubilados?
10

¿Cuáles son las modalidades y requisitos para el cobro del aguinaldo de los jubilados?

Economía
Encuentran más de 1 millón de dólares en un vehículo público en la ruta Cochabamba-Oruro
1

Encuentran más de 1 millón de dólares en un vehículo público en la ruta Cochabamba-Oruro

Seguridad
Misión cumplida: Raphael, que llegó a Sucre de Alemania, encontró a su madre biológica
2

Misión cumplida: Raphael, que llegó a Sucre de Alemania, encontró a su madre biológica

Sociedad
Llegó a Sucre de Alemania; busca a su madre biológica
3

Llegó a Sucre de Alemania; busca a su madre biológica

Local
Por lluvias y tormentas eléctricas, Senamhi activa alerta naranja en cuatro departamentos
4

Por lluvias y tormentas eléctricas, Senamhi activa alerta naranja en cuatro departamentos

Sociedad
Después de 37 años, Raphael abraza a su madre biológica
5

Después de 37 años, Raphael abraza a su madre biológica

Sociedad
Alerta naranja: Senamhi prevé desborde de ríos en seis departamentos
6

Alerta naranja: Senamhi prevé desborde de ríos en seis departamentos

Sociedad
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en una quebrada de Sucre
7

Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en una quebrada de Sucre

Seguridad
El centro de Sucre se desplaza 1 kilómetro hacia al noroeste
8

El centro de Sucre se desplaza 1 kilómetro hacia al noroeste

Local
Estudiante acusa a su docente de atacarla sexualmente
9

Estudiante acusa a su docente de atacarla sexualmente

Seguridad
Video: Conductor graba el fatal accidente de su colega en una carretera de Oruro
10

Video: Conductor graba el fatal accidente de su colega en una carretera de Oruro

Seguridad

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo Challenger Bolivia: Título de Dobles es para Zeballos y Arias
deporte

Challenger Bolivia: Título de Dobles es para Zeballos y Arias

Challenger Bolivia: Título de Dobles es para Zeballos y Arias
Las conclusiones de las reuniones entre la Conmebol y la FBF no fueron reveladas y la duda sobre los torneos continúa
deporte

Las conclusiones de las reuniones entre la Conmebol y la FBF no fueron reveladas y la duda sobre los torneos continúa

Las conclusiones de las reuniones entre la Conmebol y la FBF no fueron reveladas y la duda sobre los torneos continúa
Piden cesar a dos clubes
deporte

Piden cesar a dos clubes

Piden cesar a dos clubes
Otro título para Bolivia
deporte

Otro título para Bolivia

Otro título para Bolivia
Garibay entrena en París
deporte

Garibay entrena en París

Garibay entrena en París
El boliviano Marcos Vásquez, nuevo campeón mundial de Muay Thai deporte

El boliviano Marcos Vásquez, nuevo campeón mundial de Muay Thai

El boliviano Marcos Vásquez, nuevo campeón mundial de Muay Thai
Juez prohíbe a Rubiales acercarse a Jenni Hermoso o comunicarse con ella deporte

Juez prohíbe a Rubiales acercarse a Jenni Hermoso o comunicarse con ella

Juez prohíbe a Rubiales acercarse a Jenni Hermoso o comunicarse con ella
El futuro del fútbol boliviano se decide este viernes deporte

El futuro del fútbol boliviano se decide este viernes

El futuro del fútbol boliviano se decide este viernes
La ministra María Renée Castro tomó la posta de los Bolivarianos tras la renuncia de Cielo Veizaga como viceministra deporte

La ministra María Renée Castro tomó la posta de los Bolivarianos tras la renuncia de Cielo Veizaga como viceministra

La ministra María Renée Castro tomó la posta de los Bolivarianos tras la renuncia de Cielo Veizaga como viceministra
logo gente flash
Posesión del nuevo directorio de la SIB Chuquisaca

Posesión del nuevo directorio de la SIB Chuquisaca

Posesión del nuevo directorio de la SIB Chuquisaca
Guadalupe: Últimos espacios a la venta de la gradería Next Level

Guadalupe: Últimos espacios a la venta de la gradería Next Level

Guadalupe: Últimos espacios a la venta de la gradería Next Level
Karol G recibirá el Premio Billboard "Espíritu de la Esperanza"

Karol G recibirá el Premio Billboard "Espíritu de la Esperanza"

Karol G recibirá el Premio Billboard "Espíritu de la Esperanza"
Red Zone, la gradería de 50 metros para vivir la Entrada de Guadalupe

Red Zone, la gradería de 50 metros para vivir la Entrada de Guadalupe

Red Zone, la gradería de 50 metros para vivir la Entrada de Guadalupe
Café Tacvba honra a los migrantes en EEUU al recibir el premio a la Herencia Hispana

Café Tacvba honra a los migrantes en EEUU al recibir el premio a la Herencia Hispana

Café Tacvba honra a los migrantes en EEUU al recibir el premio a la Herencia Hispana
Un nuevo diseño para el ginger de Salvietti

Un nuevo diseño para el ginger de Salvietti

Un nuevo diseño para el ginger de Salvietti
Luis Fonsi anuncia su gira por sus 25 años de trayectoria musical

Luis Fonsi anuncia su gira por sus 25 años de trayectoria musical

Luis Fonsi anuncia su gira por sus 25 años de trayectoria musical