El Festival Internacional de Poesía Joven Jauría de Palabras llegó a su quinta versión fortalecido con la participación de 42 poetas, músicos y gestores culturales de 11 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Inglaterra, Italia, México, Perú, Venezuela. Las actividades se desarrollaron entre 30 de agosto y el 3 de septiembre, en Santa Cruz de la Sierra y Cuevo.
Este año, los poetas homenajeados fueron Elena Reza (Colombia), Claudio Pozzani (Italia), Marcelo Arauz (Bolivia) y, como invitada especial, la poeta y traductora Zoë Skoulding (Inglaterra, Gales). Algunas de las actividades previas fueron el conversatorio de traducción, que tuvo la participación de Zoë Skoulding, Frances Simán (Honduras), Gustavo Osorio, Andrea Rivas (México), Gary Daher (Bolivia) y Biyu Suárez (Bolivia) y el taller de gestión cultural a cargo de Sergio Trabucco (Chile), el 30/08, en la biblioteca municipal Enrique Kempff Mercado.
La inauguración oficial del festival se realizó el miércoles 30/08 a las 19:30 de la noche, en el auditorio de la Alianza Francesa. El jueves 31 hubo una lectura poética en la Casa Melchor Pinto y, posteriormente, la delegación se trasladó al municipio de Cuevo para desarrollar un cronograma nutrido de actividades, con talleres de gestión cultural, lecturas en unidades educativas, talleres de poesía para profesores, estudiantes y niños, conversatorios de directores de festivales, lecturas de poesía y la participación del trío de cuerdas de la Universidad de Los Lagos con la poeta mapuche Roxana Rupailaf.
La gestora y directora de Jauría de Palabras, Valeria Sandi, resaltó que todas las actividades fueron de ingreso gratuito y que el objetivo del festival es “fortalecer el tejido poético, el puente que genera la poesía y los procesos educativos, que son el espíritu del festival para llegar a niños y jóvenes”.
Puño y Letra ofrece una muestra de los poetas que asistieron al evento, convencidos de que festivales de este tipo deben reproducirse y ser alentados por todos nosotros.
Palinodia
No it is not the true story.
No you never went on the benched ships
No you never came to the towers of Troy
–The Palinode of Stesichoros
No estoy entrando a tu cuarto
Ni removiendo con los ojos
Sombras que se gastaron con los años y se fueron
Quedando retazos sobre las cosas que no dejaste
No miro detenidamente la fotografía
Sólo no la toco con mi mano
Que no dejaste aquí lejos
No abro y cierro compulsivamente los cajones
La madera no estará henchida
Ni las agarraderas de latón en brillo
Así como tampoco espero que dentro un mapa
Una brújula una código secreto
Que no me dice que en una costa
De un país que no está más allá del sueño
Que nunca vimos juntos no se yergue un faro
Cuyo foco roto no alumbra la ruta
Por donde el barco que no se hunde millas antes
De no llegar a costa alguna y no nos encontramos
De nuevo para negarnos no
No estoy ahí
Tú no te has ido
OBRA
Entre los edificios
los árboles se extienden hacia abajo
los lenguajes de la tierra y las lombrices,
las hojas glosan la jerga del cristal y el acero;
los bosques yacen sobre los pisos para rebotar
cada palabra, cada palabra que dices
con el largo eco de tus pasos
que descienden en el lodo.
En deterioro y crecimiento simultáneos
este laberinto de calles y plazas echa raíces
trastornando el suelo
con cada nueva inflexión, cada derribamiento: primero los árboles,
luego las casas de madera,
los ladrillos, el concreto rajado.
Mira, ahora puedes ver en las ruinas cómo
los edificios se agarraron y se te subieron por los huesos, los escombros, las paredes de tierra,
este enredo de tubos inútiles.
El rey rojo sueña Alicias,
mientras los espejos cuentan noches.
¿Dé qué juego vuelves?
¿Hacia qué cielo vas a dirigirte
cuando te despiertes?
El rey no ha muerto.
sólo son sus ojos,
que te miran al revés.
A mi madre
Te vi a la cara
en aquella habitación
yo embarrado de sangre y mucosidad
tú alterada y curiosa
Traté de decirte
que no estaba seguro
de querer quedarme fuera de ti
pero las palabras que tenía en la mente
en mi boca se amalgamaban mal
Acababa de enterarme
que toda la vida
habría sido hipocresía y paradoja
acababa de hacerte sufrir
te había hecho sangrar
y aún así era yo quien lloraba
y tú quien sonreía
Te vi a la cara
en aquella habitación
mientras me llevaban afuera
Había mucha confusión
para decirte cuán feliz era
de poder por fin dar
un rostro
al vientre que me había hospedado
Y más tarde
con mis compañeros
se discutía de reencarnación,
de eterno regreso,
de los ciclos de Vico
pero no veía la hora de volverte a ver
y de conocer a tu hombre
y vuestro hijo
de quienes oía la voz enguatada y lejana.
Te vi a la cara
en aquella habitación
y daría todo lo que tengo
para recordarl
Gustavo Osorio (México)
Ha publicado poemas en medios nacionales e internacionales, así como los poemarios Bonapartes (Conaculta, 2012) y Las armas de mi padre (Círculo de Poesía, 2022). Algunos de sus poemas han sido traducidos al rumano, chino, francés, árabe y griego. Ha publicado, en traducción, Almuerzo con Pancho Villa de Paul Muldoon (Valparaiso, 2016), Vuelo y otros poemas de Kwame Dawes (Valparaíso, 2017) y Otros vislumbres. Poesía actual de la India (Círculo de Poesía Ediciones, 2018). Obtuvo el doctorado en Literatura Hispanoamericana en 2019. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el año 2021. Fue invitado a la residencia creativa en el Lu Xun Literary Insitute en la ciudad de Beijing en 2017 y obtuvo en 2020 el Annual Poet Award del tercer encuentro Silk Road Poetry en China por la colección de poemas Goldsmith of a farce, así como también, en el año 2022, el premio a la mejor traducción de poesía por la asociación Poetry East West. También ha publicado ensayo crítico y de teoría poética en diversos suplementos nacionales e internacionales.
Yirama Castaño Güiza (Colombia)
Poeta, periodista y editora. Participó en la creación de la Revista y de la Fundación Común Presencia. Hace parte del Comité Asesor del Encuentro Internacional de Mujeres Poetas de Cereté, Córdoba.
Libros de poesía publicados:
En los labios de la noche, poesía reunida (1990-2022), Animal sospechoso editor, Colección mínima, Barcelona, España. 2022. El Sueño de la Otra, Ediciones El Humo, México, 2019. Segunda Edición. -Corps avant l´ oubli, Cuerpos antes del olvido (Yirama Castaño, Stéphane Chaumet y Aleyda Quevedo), Ediciones de la Línea Imaginaria, Ecuador, 2016. -Poemas de amor (Yirama Castaño, Josefa Parra), Ediciones Corazón de Mango, 2016. - Malabar en el abismo, Antología, Común Presencia Editores, Colección los Conjurados, 2012. -Memoria de aprendiz, Común Presencia Editores, Colección Los Conjurados, 2011. -El sueño de la otra, Colección Prometeo Serie Hipnos,1997, Primera Edición. Jardín de sombras, 1994. Naufragio de luna, 1990.
Zoë Skoulding
Tr. Victor Rodriguez Nuñez & Katherine Hedeen
Zoë Skoulding nació en Inglaterra pero vive en Gales desde 1991. Es poeta, editora, música, y profesora universitaria. Ha publicado, entre otros, los libros de poemas: El comercio del espejo, 2004; Restos de una ciudad futura, 2008; El museo de los sonidos evanescentes, 2013; Notas a pie sobre el agua, 2019, Un calendario revolucionario, 2020, Un mar marginal, 2022, y, en español, Las habitaciones y otros poemas, 2018. Es Profesora de poesía y escritura creativa en la Universidad de Bangor, donde investiga el sonido en la poesía, la traducción, y la relación entre poesía y espacio urbano. Entre 2008 y 2014 fue la editora de la revista Poetry Wales. Dundó y dirigió el Festival Internacional de Poesía de Gales entre 2012 y 2017. Recibió el Premio Cholmondeley de la Sociedad de Autores en 2018 por su contribución a la poesía, y fue ganadora del Libro de Poesía del Año de Gales en 2020.
Claudio Pozzani (Italia)
poeta, novelista y músico, nació en Génova en 1961. Su actividad poética se desarrolla sobre todo en el exterior, con participación en los más importantes eventos y lecturas internacionales. Sus poemas han sido traducidos y publicados en más de 10 idiomas y han aparecido en importantes antologías y revistas de poesía internacional contemporánea. En 1983 fundó el "Circolo dei Viaggiatori nel Tempo", una asociación cultural que todavía dirige y que se ocupa del arte y, en particular, de la poesía y la literatura, organizando eventos internacionales en Italia y en el extranjero. Entre ellos, la Semaine Poétique de París, BruggePoésie, el Helsinki Runo Festival, EuroJapan Poetry Festival de Tokio, European Voices y el Lago delle Muse en el lago de Garda y sobre todo el Festival Internacional de Poesía de Génova "Parole spalancate", creado en 1995 y considerado el mayor evento de poesía italiana, con más de 1900 autores (incluidos los premios Nobel Gao, Walcott, Milosz, Soyinka y Coetzee) de 91 países de todo el mundo en las 28 ediciones celebradas hasta el momento.
Por sus actividades, el gran poeta y dramaturgo Fernando Arrabal lo definió como "maestro de lo invisible, instigador de sueños, ladrón de fuego: su corazón baila en la alcoba festiva"
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Va7fNpJ6WaKocrAVI11D
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram