Puño y Letra

Jano Bifronte

Nuestro colaborador Rodrigo Villegas realiza una particular lectura del libro de Fernanda Verdesoto Ardaya, Jano Bifronte.

Esta no es una reseña como tal, sino una experiencia de lectura. Un acercamiento a un libro a través del movimiento, de lo que se hace en lo cotidiano o en lo excepcional. En este caso el libro que estuvo a mi lado en estos pasados días fue JANO BIFRONTE (Editorial 3600, 2022), de la escritora y académica boliviana Fernanda Verdesoto. Cuentos que relatan las transiciones del año, los meses, uno por uno. Que a través de esas coordenadas precisan el tiempo como un mecanismo ciertamente definido por lo que significan en determinados contextos. Es decir, y como ejemplo, octubre se presenta como aquel mes políticamente caótico para la bolivianidad. Y noviembre funciona como el momento en el que se recibe a las almas que ya han partido con anterioridad y que regresan para saludarnos un momento, aludiendo claramente a la festividad de Todos Santos.

Pero vamos por más: leer sobre un padre es, a mi modo, encontrar al mío. Recuerdo con cariño un cuento maravilloso de Juan Forn que titula NADAR DE NOCHE, en el que un padre muerto regresa para conversar un rato con su hijo, ya en los cuarenta años, al borde de una piscina. Hablo de ese cuento porque me retrae a JUNIO, el sexto cuento de la colección, que transita el temporal de la enfermedad de un padre y la “lucha” de su hija por sobrevivirlo. La ternura y la compasión están muy latentes en este relato, como si la biografía se hubiera impuesto en las palabras, en el tono.

Porque la literatura tiene eso, y capaz ahí reside su “magia”: la de consolarnos, la de permitirnos expiar nuestras penas a través de la escritura y lectura de un buen libro

Lo que me da pie para hablar de los gatos y los perros que se encuentran en este libro, en las historias. En el cuento AGOSTO, el narrador asevera: “Siempre quise ser un gato”. En el cuento DICIEMBRE se cumple esa intención: la voz de un michi se hace presente en el relato para contar los últimos días de un perro, su compañero de casa. Y es que el amor y la nostalgia por aquellos seres adorados está muy presente en el libro como tal, en casi todos los cuentos, como seres partícipes de la familia, del hogar. Como aliados afectivos.

Como decía al principio de este texto, esta no es una reseña, sino una experiencia de lectura, y como tal debo decir que NOVIEMBRE, uno de los últimos cuentos, me conmovió personalmente mientras lo leía en el Pumakatari, de camino a casa, debido a que comienza así: “Vejez le dio a la abuelita. Y de vejez se murió”. ¿Por qué? Porque el cuento me agarró cuando mi abuelita, así como la del relato de Verdesoto, estaba un tanto delicada de salud. La literatura tiene algo de eso, te sorprende con lo que estás pensando o pasando. Te abraza y te conforta. Aparece cuando más lo necesitas.

Porque la literatura tiene eso, y capaz ahí reside su “magia”: la de consolarnos, la de permitirnos expiar nuestras penas a través de la escritura y lectura de un buen libro, uno que llega a nuestras manos en el momento correcto. Ni qué decir con el ejercicio de la escritura, que sirve, dependiendo de su uso, como un catalizador, como una posibilidad de terapia ante tanta vivencia y memoria pesada. Me aventuraría a afirmar, y así enlazo lo dicho en las primeras oraciones de este párrafo, que Verdesoto hizo algo de eso en JANO BIFRONTE, en los cuentos: partir de la memoria emotiva, de aquellos destellos de lo transitado, de lo que se recuerda con cariño o dolor, para exorcizar aquellos fantasmas que anidan en lo más íntimo. Me arriesgo a decir todo eso quizá más que todo por una dedicatoria de uno de los cuentos: “Para Tito, ese perro que siempre me hizo sentir extraordinaria”. Dedicatoria que precede a la historia de la muerte y entierro de un cachorro… 

Para terminar: los cuentos de Verdesoto, además también de inmiscuirse plenamente en lo onírico, en aquellos manantiales en los que el llanto se hace, literal, una laguna en la que nadan, entre otras criaturas, salamandras, también abordan lo político, la violencia que puede ejercer un Estado y sus consecuencias en la vida privada de las personas. Quizá la presencia más latente se da los cuentos ENERO y MARZO, donde incluso parece latir la huella de Luis Espinal. Y es que los relatos de Fernanda van por ahí, cuentan en casi todos los casos dos historias, como las dos caras de un Jano Bifronte (investigando, uno se entera que Jano es enero, y que las dos cabezas de este dios que Fernanda utiliza para dar título a este libro funciona como tal: una cabeza mira al pasado y la otra al presente. Es lo que sucede con los cuentos, con el código que Verdesoto ha encubierto para cerrar la fórmula, lo que quiere, tal vez, decirnos: que la memoria es lo que antecede a lo venidero).


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram

Logo El Rayo Moscoso y Zeballos serán los deportistas abanderados en los Panamericanos
deporte

Moscoso y Zeballos serán los deportistas abanderados en los Panamericanos

Moscoso y Zeballos serán los deportistas abanderados en los Panamericanos
Vuelve el fútbol: Inde pone la mira en ‘Wilster’
deporte

Vuelve el fútbol: Inde pone la mira en ‘Wilster’

Vuelve el fútbol: Inde pone la mira en ‘Wilster’
Sucre: Tenis de mesa define preselección para los Bolivarianos
deporte

Sucre: Tenis de mesa define preselección para los Bolivarianos

Sucre: Tenis de mesa define preselección para los Bolivarianos
Rally de Chile: Los Bulacia la pasan mal
deporte

Rally de Chile: Los Bulacia la pasan mal

Rally de Chile: Los Bulacia la pasan mal
Fiesta del pedal en Sucre
deporte

Fiesta del pedal en Sucre

Fiesta del pedal en Sucre
Fallece José Carlos Velasco: Oriente despide a su capitán y goleador de la Primera A deporte

Fallece José Carlos Velasco: Oriente despide a su capitán y goleador de la Primera A

Fallece José Carlos Velasco: Oriente despide a su capitán y goleador de la Primera A
Bulacia se retira del Rally Chile Bío Bío, pero deja impresionante video deporte

Bulacia se retira del Rally Chile Bío Bío, pero deja impresionante video

Bulacia se retira del Rally Chile Bío Bío, pero deja impresionante video
¿Qué partidos fueron programados para las fechas 26 y 27? "Inde" juega el martes en casa deporte

¿Qué partidos fueron programados para las fechas 26 y 27? "Inde" juega el martes en casa

¿Qué partidos fueron programados para las fechas 26 y 27? "Inde" juega el martes en casa
Messi lidera la lista de camisetas más vendidas de la MLS deporte

Messi lidera la lista de camisetas más vendidas de la MLS

Messi lidera la lista de camisetas más vendidas de la MLS
logo gente flash
Angelina Jolie se enfoca en la moda luego de pasar por una depresión

Angelina Jolie se enfoca en la moda luego de pasar por una depresión

Angelina Jolie se enfoca en la moda luego de pasar por una depresión
La cita perfecta en el Joy

La cita perfecta en el Joy

La cita perfecta en el Joy
25 años con Ópticas Gala

25 años con Ópticas Gala

25 años con Ópticas Gala
Michael Gambon, actor de Harry Potter y otros éxitos, fallece a los 82 años

Michael Gambon, actor de Harry Potter y otros éxitos, fallece a los 82 años

Michael Gambon, actor de Harry Potter y otros éxitos, fallece a los 82 años
Una universidad belga abrió un curso sobre las letras de Taylor Swift

Una universidad belga abrió un curso sobre las letras de Taylor Swift

Una universidad belga abrió un curso sobre las letras de Taylor Swift
Bad Bunny lanza su nuevo single, “Un Preview”

Bad Bunny lanza su nuevo single, “Un Preview”

Bad Bunny lanza su nuevo single, “Un Preview”
El Joy Ride festeja a Santa Cruz con los residentes cruceños de Sucre

El Joy Ride festeja a Santa Cruz con los residentes cruceños de Sucre

El Joy Ride festeja a Santa Cruz con los residentes cruceños de Sucre