Alejandro Ros: ‘De adolescente soñaba con hacer tapas de discos y acá estoy’

Entrevista al reconocido diseñador de portadas de discos, que creó artes para músicos como Spinetta, Cerati, Babasónicos, Divididos, Fabulosos Cadillacs o IKV. El argentino es uno de los invitados de la Bienal del Cartel Bolivia BICeBé 2023

Alejandro Ros:  ‘De adolescente soñaba con hacer tapas de discos y acá estoy’ Alejandro Ros: ‘De adolescente soñaba con hacer tapas de discos y acá estoy’ Foto: 5

Adhemar Manjón
Puño y Letra / 20/11/2023 03:19

Mencionar los nombres de los artistas con quienes ha trabajado Alejandro Ros diseñándole las tapas de sus discos es una tarea titánica. Solo para mencionar algunos: Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, Divididos, Daniel Melero, Juana Molina, Fito Páez, Babasónicos, Illya Kuryaki, Gustavo Cerati, Leo García, Divididos, Liliana Herrero, Bersuit, Auténticos Decadentes, Los Fabulosos Cadillacs, Jaime Roos, Vicentico, Tan Biónica, Sandra Mihanovich y Mercedes Sosa. Diferentes estilos y generaciones con la marca personal de Ros, que empezó su carrera a mediados de los 80, desde entonces se ha convertido él también en un ícono del rock en su país. 

Ros dará una charla titulada Diseño para música y editorial y además inaugurará una exposición con sus trabajos más emblemáticos, reunidos en 30 años de carrera. Se inaugurará el 21 de noviembre en el Museo de la Ciudad El Altillo Beni.

¿Qué significa para vos haber trabajado en las portadas de discos de tantos artistas importantes de tu país?

Contactarme con artistas tan diversos enriquecieron mi visión del mundo. Es bueno ser uno de los puntos de contacto entre el público y ellos. Un médium.

¿Cuánto crees que ha cambiado el diseño de tapas de álbumes desde que empezaste hasta ahora? ¿Hay alguna ventaja/desventaja con las plataformas de música?

La desventaja es el tamaño. Es difícil pensar la tapa para un vinilo y después achicarla para las plataformas. No se puede usar la escala como variable en el diseño. A veces quiero animarlas y todavía no se puede (en Tidal algunas hay).

¿Qué es lo que te interesa al momento de crear la portada para un libro? ¿Cómo es tu proceso crear la portada?

Es parecido a hacer discos, hablar mucho con el escritor. Pero las editoriales acá en Argentina se meten mucho en el proceso, en la música hay más libertad. Nunca entendí porque los libros cambian de tapa según el país. En los discos no pasa.

¿Alguna vez pensaste que tendrías tanto reconocimiento en este campo? Muchos dicen que sos el diseñador de tapas más famoso del rock...

De adolescente soñaba con hacer tapas de discos y acá estoy.

¿Hay algunas portadas de discos que te gusten más que otra y que signifiquen más para vos? ¿Cómo armás una exposición de tus trabajos con todo lo que hiciste?

Por supuesto que hay tapas que hice que no quedaron bien, y ¡esas no las muestro! La exposición la armo con las tapas que sobrevivieron el paso del tiempo. Hay un vínculo emocional entre las tapas y los fans, por eso está bueno verlas todas juntas.

¿Qué recuerdos tenés de tus trabajos en las portadas para Página 12? ¿Cómo era ese trabajo que hacías cada semana?

Tenía que hacer tres tapas para cada suplemento por semana, y a veces me daban el tema dos días antes. Eso me dio mucho entrenamiento para resolver los diseños rápidamente. No había tiempo, tampoco había muchos recursos, por esos son tan simples y directas.

Etiquetas:
  • adolescente
  • Alejandro Ros
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor