Memoria y regreso, los hilos de “La casa del sur”

La película nacional ya se encuentra en las carteleras de Sucre, en el Cine SAS.

La película nacional ya se encuentra en las carteleras de Sucre, en el Cine SAS.

La película nacional ya se encuentra en las carteleras de Sucre, en el Cine SAS.

La película nacional ya se encuentra en las carteleras de Sucre, en el Cine SAS.

La película nacional ya se encuentra en las carteleras de Sucre, en el Cine SAS.

La película nacional ya se encuentra en las carteleras de Sucre, en el Cine SAS.

La película nacional ya se encuentra en las carteleras de Sucre, en el Cine SAS.

La película nacional ya se encuentra en las carteleras de Sucre, en el Cine SAS.

La película nacional ya se encuentra en las carteleras de Sucre, en el Cine SAS.


    Carmen Beatriz Ruiz
    Puño y Letra / 10/02/2025 04:00

    Está en cartelera La casa del sur, película de Carina Oroza Daroca, que cuenta la historia de Ana, una exitosa bloguera especializada en comida tradicional que regresa, presionada por obligaciones familiares, a su país y a su casa de la infancia después de casi 30 años. Aún guarda vívidamente imágenes de la azarosa historia de la dictadura militar que le tocó vivir en la niñez. 

    La memoria puede ser un río caudaloso que arrastra tanto el recuerdo de hechos ciertos y verificables como los que creamos o modelados con imaginación y sentimientos. Hay quien dice que lo que guarda nuestra memoria siempre es poco fiable y es necesario confrontar la evocación con datos externos más fidedignos. Sin embargo, a veces necesitamos esas distorsiones para abuenarnos con nuestro pasado personal, incluso para sobrevivirlo.

    La casa del sur, película que debe el guion a Carina Oroza y la dirección a la misma Oroza y Ramiro Fierro, es la historia de una ruptura y un rencuentro con el pasado. Una historia cuyo hilo conductor está hecho de hebras alrededor de la comida, el dolor, el exilio y el rencor y el perdón.

    Cuando Ana regresa a la casa-finca solariega en el valle tarijeño, la encuentra deteriorada, abandonada, tal como están sus sentimientos. Hosca, renuente a la clemencia, debe enfrentar esas ruinas con un ejercicio de memoria que la conduce (y a nosotros, espectadores, con ella) a mirar el pasado con los ojos que nunca se acostumbraron al horror.

    El ritmo de la película es lento, pero ocurren muchas cosas, y esa combinación es su fuerza. La cámara puede demorarse instantes en los paisajes bucólicos o frenar su cadencia en momentos intimistas en los que se entrecruzan canciones, cocina y emociones.

    En el regreso de Ana (físico y de la memoria) encontramos personajes divertidos o sentimentales, pero igualmente entrañables, alejados del folklore e instalados en nuestros imaginarios locales. El gran David Mondaca da vida a uno de ellos. Piti Campos, Arwen Delaine, Alejandra Lanza y Cristian Mercado construyen actuaciones creíbles y empáticas.

    Cariña Oroza Daroca nos entrega una historia de memoria, dolor y redención en la que inevitablemente se transita entre la casa-útero, la comida como alimento, sentimientos y placer y, cómo no, de reconstrucción de la memoria, materia lábil, pero imprescindible para comprendernos y aceptarnos.

    Carmen Beatriz Ruiz es comunicadora social.

    Sinopsis de La Casa del Sur

    La historia se inspira en un hecho real sucedido durante una dictadura militar, cuando en una hacienda, rodeada de viñedos, Naty y su hija Anita son asaltadas por una tropa militares que buscaba guerrilleros. Detienen a Naty, acusándola de encubridora y se la llevan a la ciudad. El hecho provoca que su hermana Lu, una renombrada cantante, retorne a la casa familiar y tome las riendas del hogar, haciéndose cargo de la crianza de Anita.

    Lu se convierte en rehén de Suárez, un militar inescrupuloso que busca pruebas a cualquier costo. La vida que conocían se ha perdido para siempre y pronto tendrán que partir al exilio. 25 años después, Ana, convertida en una reconocida chef y bloguera, regresa del extranjero para vender la casa con la intención de volver a irse cuanto antes. Sin embargo, su hogar la recibe como acogiéndola y le ofrece las piezas necesarias para armar el rompecabezas de su pasado, descubriendo los pedazos de su historia que le hacían falta para entender y perdonar.

    Reconocimientos

    La Casa del Sur ha ganado el premio Sol de los Pastos a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Pasto- FICPA, en Colombia (2024) y el premio a Mejor Película Boliviana en el FENAVID – Festival Internacional de Cine de Santa Cruz (2021).

    Para llegar a la pantalla grande, La Casa del Sur logró pasar por varios fondos concursables, entre ellos el de desarrollo cinematográfico, otorgado por el Gobierno Municipal de La Paz, FOCUART; el auspicio de IBERMEDIA y el premio de post producción de Intervenciones Urbanas. Como proyecto, fue seleccionado en Bolivia Lab, fue invitado a los mercados de los festivales de Cartagena, Guadalajara y Huelva y recibió el premio Eduardo Abaroa en la categoría de guion.

    El elenco

    Esta ópera prima cuenta con actores reconocidos y premiados a nivel nacional e internacional, como:

    ALEJANDRA LANZA, actriz, cantante y productora de gran trayectoria en el cine nacional. Ha actuado en destacadas películas nacionales e internacionales, como ¿Quién mató a la Llamita Blanca?, American Visa, Lo más bonito y mis mejores años; También la lluvia; The Shades; Eugenia; Søren. Su carrera incluye actuaciones en más de una decena de cortometrajes realizados entre México y Bolivia. Como cantante y compositora, lleva 15 años con su proyecto Timpana, que fusiona influencias afro andino-amazónicas y rescatando lenguas nativas como el quechua y el guaraní. Ha estado de gira por Europa en 2023 y desde 2024 inició un tour por el Caribe y Centro América.

    ARWEN DELAINE, joven artista, que ha participado en la serie televisiva La entrega, premiada a nivel nacional e internacional, al igual que en su spin off, Muralla. Cuenta con experiencia tanto en cine como en teatro. Actualmente explora otras facetas artísticas estudiando en la Academia Nacional de Bellas Artes.

    PITI CAMPOS, actriz y cantante formada en el Teatro de Los Andes; integrante del grupo Voces Abiertas; creadora de varias obras teatrales; protagonista de la película Juana Azurduy, Guerrillera de la Patria Grande, del reconocido director boliviano Jorge Sanjinés.

    DAVID MONDACCA, uno de los actores de teatro más importantes del país, con una trayectoria de 50 años en la profesión. Ganador tres veces del premio de escritura dramática Adolfo Costa du Rels. También ha tenido importantes participaciones en series de televisión y películas, como Radio Pasión, Historias del vecino, Amargo Mar, El día que murió el silencio, El triángulo del lago, La oscuridad radiante y Psicourbano. 

    CRISTIAN MERCADO, otro artista fundamental y multifacético, cuya trayectoria ya lleva 30 años en el teatro, el cine y la música. Ha trabajado en producciones internacionales como la serie La Reina del Sur; las películas Contracorriente (Perú); Che, Guerrilla (USA- España); Los 33 de San José (Chile); Blackthorn (España); La mala noche (Ecuador), además de películas bolivianas como Sena Quina; Pseudo; Muralla, Santa Clara; El atraco; Los Andes no creen en dios; Juana Azurduy, Los viejos soldados, La lengua desnuda y Olvidados. Ha ganado el premio de mejor actor en el Festival Internacional de Cine Rapa Nui Film Fest en Chile por Contracorriente.

    GÚDNAR FERNÁNDEZ PANICA, potosino de nacimiento y chapaco de corazón, es un autodidacta en comunicación, productor independiente en varios medios de comunicación televisivos como TVA, Tarija TV, Guadalquivir TV, entre otros, actualmente es propietario de la página “Esto Recién Empieza”. Es educador popular; brinda talleres de teatro y oratoria en varios colegios de Tarija; fue uno de los pioneros en realizar teatro, fusionando los mimos con los zancos y la improvisación, logrando que el público interactúe con los personajes del teatro callejero.

    CHIVITO CARRASCO. Chivito es el creador de contenido más importante de Tarija y con mucho público a nivel nacional. Artista multifacético y streamer de UNITEL, uno de los personajes más carismáticos de la actualidad.

    La directora y el director

    Carina Oroza Daroca: directora y guionista. Estudió cine en la EICTV (Cuba). Licenciada con honores de Comunicación Social. Master en guion. Con su empresa Banda Imagen ha coproducido los largometrajes La eterna noche de las 12 lunas y Sena Quina (Pegaso producciones). sus cortos Abuelo Tomás y De eclipses y blasfemias han ganado el Premio VI y VII del Concurso Municipal Amalia de Gallardo. Su documental Mujeres presentes en la historia ha recibido el premio a mejor documental con mirada de género, en el Festival de Cine Indígena. Su guion Cosas de niños ganó un apoyo económico de Diakonía y Verbo film-Brasil y su guion Isoglosa ganó un incentivo de la Biblioteca del Bicentenario.

    Ramiro Fierro: director y editor. Estudió Cine en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) en Cuba. Se ha desempeñado profesionalmente en todas las áreas del sonido cinematográfico y como editor de imagen. Trabaja en Colombia y Bolivia, colaborando con algunos de los más destacados cineastas de los dos países. A partir del año 2000 incursiona en la producción, coproduciendo hasta la fecha cinco largometrajes.

    Dirección de fotografía. Ernesto Fernandez: realizador publicitario y documentalista; especializado en la Escuela Internacional de Cine y Televisión, Cuba (1991). Ha filmado más de 1000 comerciales y ganó varios premios a la mejor dirección de fotografía y realización publicitaria. Como director de fotografía participó en El triángulo del lago (2000), El atraco (2003), American Visa (2004), Los Andes no creen en Dios (2007), Olvidados (2013), Anomalía (2019) y La Casa de Sur (2020). Ganador del premio a la Mejor Cinematografía por la película Olvidados en el Chelsea Film Festival 2016 de New York.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • memoria
  • regreso
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor