TODA LA SANGRE TODA

Presentamos en esta edición, el prólogo al último libro del escritor Oscar Zamora Dorado.

Presentamos en esta edición, el prólogo al último libro del escritor Oscar Zamora Dorado. Presentamos en esta edición, el prólogo al último libro del escritor Oscar Zamora Dorado.

Máximo Pacheco Balanza
Puño y Letra / 07/05/2025 00:09

Toda la sangre toda, es la última novela escrita por Oscar Zamora Dorado, poeta, cuentista y novelista sucrense, que ya cuenta con una extensa y reconocida obra en este género. Gracias a su gentileza, he tenido el privilegio de leerla en una versión impresa en computadora, antes de que la publique como libro. 

Debo decir inicialmente que Oscar Zamora tiene un elevado dominio técnico de la narrativa de ficción ya probado en sus anteriores libros. La novela se lee fácilmente, es muy sencillo sumergirse en sus páginas y olvidar la costumbre de andar en busca de debilidades técnicas o formales que los escritores estamos siempre buscando en los libros de los otros novelistas. Por mi parte, empecé su lectura y no pude dejarla hasta haberla completado, como se dice “de un tirón”. 

Quizás porque el relato se desarrolla en la ciudad de Sucre, al menos inicialmente, me interesó de una forma especial. Creo que es una novela que cubre, junto a otros pocos libros, un periodo no abordado desde la ficción (o, por decirlo de otra forma, no ficcionalizado) del devenir histórico de esta ciudad. Lo ha hecho, en cierta forma, Raúl Teixido en A la orilla de los viejos días, pero es un libro más de memorias que de ficción propiamente dicha. Creo haber leído la mayor parte de las obras de ficción (ya sea novelas o cuentos) ambientadas en Sucre, desde la aparición del género en el siglo XIX hasta el presente, y el periodo que aborda esta obra —el de la generación de sucrenses que nacieron en la década del treinta y vivieron siendo niños la Guerra del Chaco y otros conflictos bélicos como la Segunda Guerra Mundial, o el periodo del movimientismo, el falangismo y la guerra civil del 49, hasta la guerrilla del Che— tenía todavía un hueco en la literatura local (sucrense propiamente) y, por tanto, en el imaginario sucrense.

Siempre me interesó conocer cómo pensaba la generación de mis padres, su infancia, su juventud, sus estudios, sus colegios, la normal y la universidad en esos tiempos de “movis” y falangistas, después de dictaduras y guerrillas… Mis padres, que pertenecían a esa época, contaban algunas cosas y comentaban también algo en sus reuniones de amigos con gente de su generación de su “cuerda” como la llamaban ellos. Pero en Sucre, el periodo del movimientismo, es todavía un periodo hermético. De forma muy remota y difusamente,  llegué a saber de la toma de la universidad por los campesinos, del control político y cosas así; pero no mucho más. Era por decirlo de alguna forma, una generación inescrutable en cuanto a sus experiencias vitales. Por eso el libro de Oscar Zamora, es de sumo interés, para la literatura local, porque es el “testimonio” de alguien que ha vivido esos tiempos y relata con detalle el crecimiento y la formación de un niño que se hace adolescente y adulto en aquellos tiempos, sin eludir temas escabrosos para esa generación como ser la hipocresía social, la decadencia económica, la sexualidad, o la política. 

Pero dejando Sucre atrás al igual que sus personajes que salen de la ciudad en busca de mejores horizontes, como muchos chuquisaqueños en aquellas épocas de crisis para las élites sucrenses, Oscar Zamora, haciendo gala de su capacidad de fabular, nos lleva de la mano de sus personajes a las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Tarija y otros lugares y escenarios de nuestra geografía física, pero también de nuestra geografía cultural: sucesos tan relevantes como la guerrilla del Che, sirven de escenario para que los protagonistas desarrollen su trajinar vital por la historia de Bolivia. 

Toda la sangre toda es una novela escrita con maestría, que atrapa y seduce y que construye historias verosímiles y totalmente posibles en la vida de un joven sucrense que desarrolla su experiencia vital en las difíciles circunstancias históricas de la Bolivia del siglo XX. 

Recomiendo su lectura efusivamente. 

Etiquetas:
  • Sangre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor