Rutas de la poesía

Del 13 al 18 de mayo, en Santa Cruz, Sucre, Potosí y Uyuni, se abrieron las Rutas Poéticas del Bicentenario.

Rutas de la poesía Rutas de la poesía

Xavier Oquendo Troncoso (Ecuador)
Puño y Letra / 02/07/2025 01:01

Del 13 al 18 de mayo, en Santa Cruz, Sucre, Potosí y Uyuni, se abrieron las Rutas Poéticas del Bicentenario. En este inédito encuentro, participaron reconocidos poetas internacionales como María Ángeles Pérez López, de España; Xavier Oquendo, de Ecuador; Daniel Calabrese, de Argentina; y Harold Alva, de Perú, quienes compartieron lecturas y conversatorios con sus similares de Sucre, Potosí y Santa Cruz. La idea de los organizadores, era generar un vínculo entre la belleza de la palabra y la belleza de las ciudades y paisajes bolivianos. Puño y Letra publica, los escritos de los poetas invitados, que han sido difundidos en importantes publicaciones de sus países, así como en la órbita literaria iberoamericana.

El 6 de agosto Bolivia celebra el Bicentenario de su independencia y, para recordarlo y conmemorarlo, un selectísimo grupo de poetas y trabajadores de la cultura de ese país concibió una serie de eventos literarios en torno a esa gesta. Gabriel Chávez Casazola, Valeria Sandi y Alex Aillón organizaron actividades alrededor de un viaje por cuatro ciudades emblemáticas: Santa Cruz de la Sierra, Sucre, Potosí y Uyuni.

Fui inmensamente feliz de acompañarlos, junto a la española María Ángeles Pérez López, el peruano Harold Alva, el argentino Daniel Calabrese y un destacado grupo de poetas locales del colectivo ‘Llamarada Verde’: Felman Ruiz, Melissa Sauma y Rodrigo Taravillo. Juntos recorrimos lugares fascinantes, cargados de historia y memoria para nuestro continente.

Aunque no pude asistir a la inauguración en Santa Cruz, tuve la fortuna de unirme en Sucre, y quedé profundamente impresionado por la belleza de esta ciudad —Patrimonio de la Humanidad— y por la preservación de su casco histórico. Realizamos lecturas en terrazas, rodeados de las cúpulas patrimoniales de antiguos conventos. Una experiencia inolvidable.

En Potosí, otra joya patrimonial de Bolivia, leímos en la histórica Casa de la Moneda, símbolo fundamental en la historia de América Latina. Un lugar imponente donde resonaron los ecos de los tiempos más oscuros de explotación e injusticia. Potosí tiene un carácter único y una fuerza conmovedora.

El viaje culminó en Uyuni y su inmenso salar. Quizá uno de los paisajes más sobrecogedores que he contemplado. Las vistas infinitas, el brillo de la sal, el agua, el sol y la luna fundidos en la vastedad... Y a este cóctel de maravilla hay que sumarle la compañía de los amigos, la poesía —esa que me ha regalado tantos momentos inolvidables—. Un tiempo verdaderamente fascinante.

Leer desde una escalera de sal, mirando el cielo y la blancura de un desierto yodado, era como contemplar un solo horizonte, una pieza única que se ramifica en la maravilla. Leer junto a autores que uno admira y quiere, brindar luego por la poesía, emocionados, extasiados, diminutos frente a la contemplación... En medio de un futuro incierto pero lleno de misterio, nos queda —siempre— la memoria, la naturaleza y la belleza, que nos hace felices.

Etiquetas:
  • Bicentenario
  • Poesía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor