Matilde, Rosa de tiempo

Publicamos el texto leído en la presentación de Biografía poética y musicalizada de Matilde Casazola Mendoza

Matilde, Rosa de tiempo Matilde, Rosa de tiempo

Daniela Peterito Salas
Puño y Letra / 08/09/2025 02:55

En los últimos años, el quehacer literario me ha dado la fortuna de coincidir tanto con la autora como con la biografiada en distintos espacios. Y hoy, nuevamente, estoy aquí, agradecida de ser parte de este momento especial, no solo como lectora y colega poeta, sino también desde mi otro oficio, el de diseñadora, que me permitió acompañar el proceso de diagramación del libro. Esa coincidencia hermosa me hace sentir doblemente ligada a esta obra.

El libro que se presenta, Biografía poética y musicalizada de Matilde Casazola Mendoza, escrito por Micaela Mendoza, es mucho más que una biografía: es un acto de memoria y un gesto de justicia poética. No se limita a reconstruir hechos, sino que se atreve a narrarlos desde una forma poco habitual en la narrativa biográfica: la crónica poética. Esa elección estilística embellece y eleva el relato, permitiéndonos escuchar, otra vez, la voz de Matilde a través de la palabra escrita.

El texto avanza como una partitura: entre silencios y acordes, entre la intimidad y lo trascendente. Esa tensión entre lo cotidiano y lo histórico es lo que convierte esta obra en literatura viva. Vemos a la mujer detrás de la artista, quien impuso siempre su mirada auténtica desde la poesía y la música, y a la vez a la creadora que se alzó a ser parte de una generación brillante, quien en estas páginas vemos desde un ángulo íntimo y sereno, a su ritmo, al ritmo elegido.

Los 22 capítulos del libro nos conducen desde la puerta verde de la casa familiar hasta los escenarios del mundo. Conocemos a Matilde como hija, sobrina, compañera, viajera; la vemos recibir su primera guitarra, esa Estrella a la que Matilde se refiere “Estrella me esperas siempre en el umbral”, y luego la seguimos en sus viajes trashumantes, donde el amor, el exilio y la esperanza se entrelazan con el contexto político de Bolivia.

La prosa de Micaela conserva siempre su pulso poético, porque no puede ser de otra manera: es una poeta escribiendo sobre una poeta. Así, la cotidianidad de Matilde —el jardín, el árbol, la familia, el sobrino— se convierten en materia artística; y sus encuentros con figuras como Gil Imaná, Ernesto Cavour, Luis Rico, Ricardo Pérez Alcalá, Alfredo La Placa o Yolanda Bedregal, nos sitúan en el epicentro de una bohemia cultural que forjó parte del acervo que hoy reconocemos como patrimonio.

Un aspecto que merece especial mención es el formato de escritura elegido por la autora. La narración adquiere un pulso conmovedor que le otorga al relato una cadencia singular. El riesgo de un texto escrito con tanta musicalidad es que podría entorpecer la lectura, pero ocurre lo contrario: Micaela logra una prosa fluida, de resonancia lírica, que envuelve y sumerge al lector en formas casi mágicas de evocación. El orden de los capítulos están cuidadosamente trazados: un juego delicioso con los títulos de las canciones y poemarios de Matilde, que al mismo tiempo nos conduce desde lo genealógico y los inicios íntimos, hacia su crecimiento artístico, su reconocimiento público y, finalmente, los premios que coronan su trayectoria. Este ritmo narrativo, entre la biografía y la poesía, permiten que la obra no solo informe, sino que también conmueva y transporte.

Pero el libro no se queda en la evocación sensible. Para quienes buscan datos rigurosos, fechas, discografía y presentaciones, el trabajo de Gonzalo Molina completa la obra con una investigación minuciosa que preserva la memoria musical de Matilde. Y aún más: el lector encontrará una selección de poemas, un cancionero esencial, archivos fotográficos inéditos, y hasta un QR que nos devuelve la voz de Matilde en un concierto de 1986.

En cada página late esa Rosa del tiempo de la que Mica nos comenta sobre Matilde “unifica aquello clandestino con lo excelso, lo más prístino con la simpleza más diminuta. Hace que lo convulso dialogue con la eternidad y que lo más esférico derrape hasta el vacío”.

Leer esta biografía es recorrer una vida, pero también es atravesar una sensibilidad que nos recuerda por qué Matilde sigue siendo raíz y voz del país. Y por eso quisiera detenerme en “De Regreso”, una de las canciones más entrañables y que este libro nos invita a escuchar con un oído renovado. “De Regreso” no es solamente una canción: es casi un segundo himno. En sus versos palpita esa nostalgia y esa fuerza con la que Matilde expresó lo que significa “volver a un país que nunca es cómodo, pero siempre es entrañable; un país que lucha, que duele y que convoca”. Y volvemos a su voz en una de sus entrevistas: no es casual, es entrañable el paisaje y en este caso de Bolivia, quizás porque es un país que no es afortunado en muchos aspectos, es una país que lucha (…) Podría conocer muchos lugares, pero indudablemente querría retornar. Hay algo que a uno le llama de un lugar, debe ser esa gran nostalgia ese amor al lugar donde están las raíces de uno”. Esa fidelidad al territorio y a la memoria colectiva es también el pulso de este libro.

Por otra parte, quisiera subrayar un gesto importante: este libro es también un agradecimiento a la biografiada. Un homenaje que no viene de la distancia fría de la investigación, sino de la cercanía afectiva y de la confianza que la autora pudo tejer con Matilde y su familia. Esa confianza es la que vuelve transparentes las entrevistas, íntimos los recuerdos y cálidas las páginas. En ese cruce entre la sensibilidad poética de Micaela y la sensibilidad vital de Matilde, lo que recibimos como lectores no es solo información, sino una experiencia compartida de memoria, música y gratitud.

Gracias a Micaela y Matilde por abrirnos esta Puerta verde a la memoria, por permitirnos habitar un poco más cerca la intimidad de Matilde, y por recordarnos que la literatura y la música no solo narran la vida: también la preservan, la dignifican y la multiplican.

Etiquetas:
  • libro
  • Matilde Casazola
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor