Caen en Bolivia dos intermediarios del cártel de Tijuana
El cabecilla es buscado en Perú por el tráfico de drogas a nivel internacional
Un cabecilla relacionado al cártel de Tijuana de México, que en Perú se hacía llamar Zósimo Teofantes Bermudo Crespo, y en Bolivia se identificaba como Wálter Pillco Huallpa, fue capturado en un operativo antidroga, registrado en la localidad beniana de San Ramón.
“Teofantes Bermudo es el cabecilla de firmas peruanas, cárteles y organizaciones, se encuentra registrado a nivel internacional, en la lista décimo quinta de jefes, dirigentes o cabecillas del tráfico internacional de drogas (más buscados)”, afirmó el ministro de Gobierno, Hugo Moldiz.
Junto a Bermudo también fue aprehendido Percy Campos Santillán. Según la autoridad gubernamental, ambos son peruanos y estaban encargados de un laboratorio de cristalización en inmediaciones de San Ramón, departamento del Beni. “Estos señores tienen una estrecha relación con el cártel de Tijuana”, dijo.
El operativo donde cayeron los narcotraficantes fue ejecutado el pasado 13 de marzo, cuando se encontró varios materiales referentes a avionetas, como combustible, llantas, GPS, teléfonos satelitales, radios de comunicación, radio bases, varas luminosas para pistas, además de proyectiles de arma de fuego de diferentes calibres.
Los narcotraficantes fueron presentados en La Paz por Moldiz y el jefe de la Dirección Antidrogas de Perú (Dirandro), general Julio Mercado.
“Es un duro golpe al narcotráfico que atestó la Policía boliviana en pro de la lucha en la que estamos enfrascados ambos gobiernos”, remarcó el jefe policial antidroga de Perú.
NO HAY “PRESENCIA ORGÁNICA DE CÁRTELES” EN BOLIVIA
El Ministro de Gobierno insistió que pese a este tipo de capturas de personas vinculadas a organizaciones internacionales, no existe la presencia orgánica de cárteles en Bolivia, porque sus características son otras.
Estas organizaciones “operan en territorio boliviano a través de emisarios, (pero) felizmente no existe en Bolivia la presencia orgánica de cárteles, porque eso significaría que tengan una estructura militar y control territorial”, apuntó.