Acusan a Goni y Tuto por el caso petrocontratos

La defensa de Quiroga reiteró que la acusación es política porque el querellante es Evo

JUICIO. Los fiscales presentaron la acusación ayer, en el Tribunal Supremo de Justicia. JUICIO. Los fiscales presentaron la acusación ayer, en el Tribunal Supremo de Justicia.

William Zolá/CORREO DEL SUR
Seguridad / 13/05/2015 03:07

La Fiscalía General del Estado pidió ayer el inicio del juicio contra los ex presidentes Gonzalo Sánchez de Lozada, Fernando “Tuto” Quiroga y otros tres ex ministros de Estado a quienes acusó formalmente de la comisión de los delitos de conducta antieconómica e incumplimiento de deberes dentro del caso denominado Petrocontratos.

La acusación que fue presentada ayer ante la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, lleva la firma del fiscal General en Suplencia Legal, Roberto Ramírez, que pidió que se remita la misma a un Tribunal de Sentencia.

Además de los ex presidentes, fueron acusados los ex ministros de Hidrocarburos Jorge Berindoague Alcocer, Carlos Alberto López Quiroga y Carlos Alberto Contreras del Solar. La Fiscalía emitió una resolución de rechazo en favor de Fernando Illanes De La Riva y Carlos Morales Landívar, que fungieron como ministros de manera interina a partir de agosto de 2002.

Desde la ciudad de La Paz, el abogado de “Tuto” Quiroga, Luis Vásquez Villamor, señaló que aún no fueron notificados con esta resolución fiscal, a la que calificó como una determinación política, que no tiene nada de jurídica, desde el hecho denunciado y a los actores de la querella.

Vásquez dijo que el querellante es el ahora presidente Evo Morales, quien hizo reactivar esta denuncia después de más de diez años como un instrumento para enfrentar en democracia a los rivales políticos y dejar sin oposición al país.

“No se ha establecido nada en contra del ex presidente y él va a dar la cara en Bolivia”, aseguró Vásquez, quien adelantó que su defendido será el único en ir a juicio porque el resto de los acusados no está en el país.

Por su parte, Quiroga, en anteriores declaraciones públicas, admitió que durante su gobierno se suscribieron cuatro contratos petroleros pero ninguno de ellos fue firmado por él, además aclaró que los contratos en cuestión no son de “explotación”, como señala la acusación, sino de “exploración”.

La Fiscalía sostiene que durante el mandato de Gonzalo Sánchez de Lozada se suscribieron 53 contratos de riesgo compartido (52 en el primer periodo y uno en el segundo), cuyo objeto era la de exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos.

Etiquetas:
  • caso
  • petrocontratos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor