Gobierno advierte con persecución a “narcos”
El Vicepresidente recordó a las fuerzas de seguridad hacer respetar la ley
El vicepresidente Álvaro García Linera anunció que se perseguirá y capturará a las personas involucradas en el narcotráfico en el sur de Oruro.
García Linera resaltó que en esa zona también existen actividades legales, pero admitió que también hay algunos pobladores que tomaron el camino de la ilegalidad. “Esas cuantas personas vamos a perseguirlas y detenerlas, pero el norte de Potosí es una región saludable, productiva, con muchas actividades formales”, dijo en conferencia de prensa.
Afirmó que el Gobierno enfrentará al narcotráfico "ya sea en tierras altas o bajas" del país y recordó que las fuerzas antinarcóticos tienen la obligación de intervenir los lugares donde se detecten indicios de esa actividad ilícita, para hacer respetar la ley. "Esas poblaciones van a ser intervenidas si hay indicios de presencia del narcotráfico; por supuesto que las fuerzas de la Policía tienen la instrucción de hacerse presentes y hacer respetar la ley", dijo en referencia a una reciente intervención registrada en el ayllu Qaqachacas (Oruro).
Resaltó esa intervención y dijo que ese hecho "habla de un desarrollo cada vez más eficiente de nuestras tropas y mecanismos de lucha contra el narcotráfico", desde que se expulsó al Departamento Antidroga de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en 2008.
Según información oficial, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisó "entre enero y mayo de este año 40 toneladas de droga" y 11 avionetas en 3.881 operativos, cantidad superior a la confiscada en similar periodo de 2014.
Además, esa unidad policial aprehendió a 1.269 personas en diferentes operativos, de las cuales entre 85% y 90% son bolivianas y de 10% a 15% son extranjeras.
"Los sistemas de inteligencia y lucha del narcotráfico han tenido que perfeccionarse y eso ha permitido la mayor eficiencia de esta lucha contra el narcotráfico", indicó el Vicepresidente y recordó que la lucha contra el narcotráfico es financiada por el Estado y no por la cooperación internacional como en anteriores gobiernos.