Perú espera extradición rápida de Martín Belaunde
El Gobierno peruano apuesta por una extradición rápida del ciudadano Martín Belaunde Lossio, tras la decisión que tomó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el pasado lunes de extraditarlo.
El Gobierno peruano apuesta por una extradición rápida del ciudadano Martín Belaunde Lossio, tras la decisión que tomó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el pasado lunes de extraditarlo. La resolución judicial puso ayer en apuros al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) porque la defensa del súbdito peruano planteó una acción de inconstitucionalidad concreta que aún no fue tramitada por la Comisión de Admisión desde el 24 de abril, que en criterio del accionante impedía que la justicia se pronuncie sobre la extradición.
El presidente peruano, Ollanta Humala, resaltó la determinación de la justicia boliviana y atribuyó la decisión a un trabajo "callado" realizado por su Gobierno. Perú sólo espera lo que pueda suceder con el recurso de inconstitucionalidad para que se ejecute la extradición.
Belaunde, que fue asesor de Humala, ingresó en diciembre pasado a Bolivia por el punto fronterizo de Desaguadero y es acusado de los delitos de peculado, asociación ilícita para delinquir y lavado de activos en los casos "La Centralita" y "Antalsis".
Por su parte, el vicepresidente Álvaro García Linera dijo ayer que en el caso del ciudadano peruano Belaunde, Bolivia cumple el procedimiento para su extradición y aseguró que el país responderá a todas las exigencias de justicia de otros países.
Ayer se esperaba que el TCP se pronuncie sobre la admisión o rechazo de la acción de inconstitucionalidad interpuesta por la defensa de Belaunde que está en esa instancia desde el pasado 24 de abril. En criterio del abogado de Belaunde, Jorge Valda, el recurso de inconstitucionalidad y otras dos acciones de amparo constitucional que llegaron en revisión al TCP impedían al Tribunal de Justicia pronunciarse sobre la extradición, pero lo hicieron el lunes.