Tres bolivianos caen con 287 cápsulas de cocaína en Colchane
Los policías de narcóticos del vecino país revisaron el bus donde los bolivianos viajaban
En la frontera de Chile y Bolivia, en el poblado de Colchane tres bolivianos fueron aprehendidos por trasladar en su interior droga en cápsulas.
Los efectivos de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) realizaron un control en un bus de transporte internacional, donde detuvieron a tres bolivianos que llevaban en su interior 287 cápsulas llevas de droga, informó el portal soychile.cl.
El operativo se realizó en el complejo fronterizo de Colchane. Los oficiales sometieron a los bolivianos a un examen radiológico en el cual se detectó la existencia de las cápsulas de droga.
En total, lo incautado sumó más de dos kilos de cocaína base y un kilo de clorhidrato de esta droga.
Esa cantidad representa unas 30.000 dosis valuadas en 50 millones de pesos chilenos, es decir, más de 80.000 dólares.
Unodc hay necesidad de reformar Ley 1.008
El representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, Antonino De Leo, manifestó que existe la necesidad de hacer reformas dentro de la Ley 1008 para buscar medidas alternativas a la privación de libertad al delito del microtráfico de estupefacientes, ya que la actual norma genera un mayor hacinamiento en las cárceles del país.
Luego de aclarar que la institución a la que representa en ningún momento sugirió la posibilidad de la despenalización del microtráfico de drogas como se mencionó en algunos medios de comunicación, De Leo señaló que su auténtica intención fue la de proponer la revisión de algunos términos para generar reformas que coadyuven a tomar en cuenta algunas medidas sustitutivas al encarcelamiento de los microtraficantes.
"La Ley 1008 que tenemos en Bolivia es draconiana (excesivamente severa). Es una ley que tipifica tres delitos: el consumo, suministro y tráfico. Con el consumo no hay medidas privativas de la libertad y se puede acceder al tratamiento, pero la tipificación del suministro y tráfico es muy parecida.
En el tráfico se habla también del trasporte y venta, pero para suministrar las drogas también se tiene que transportar, comprar y vender", indicó De Leo y añadió que al existir el transporte de estupefacientes dentro del suministro, esto puede significar el encarcelamiento de hasta 15 años.