Justicia ejecutará los Códigos Morales con mismo presupuesto

Hay infraestructura y adecúan los aspectos técnicos para desarrollar los juicios orales

CAMBIOS. Los juzgados cambiarán de nombres y se adecúan para las audiencias orales. CAMBIOS. Los juzgados cambiarán de nombres y se adecúan para las audiencias orales.

William Zolá/CORREO DEL SUR
Seguridad / 31/05/2015 02:46

A  dos meses de la vigencia de los Códigos Morales el próximo 6 de agosto, que pretende consolidar la ansiada “revolución judicial”, el Órgano Judicial tiene el mismo presupuesto de Bs 600 millones y la misma cantidad de jueces para la implementación de los códigos procesales Civil y Familiar, aunque están previstos 157 nuevos ítems para los jueces conciliadores.

“Con lo que tenemos vamos a proceder al cambio de la justicia y la aplicación de los Códigos Morales”, aseguró el decano del Consejo de la Magistratura, Roger Triveño.

La autoridad dijo que el Tesoro General de la Nación (TGN) otorga al Órgano Judicial un 0.85%, ni siquiera el 1% del presupuesto general y por eso acudirán a los ingresos por los servicios de Derechos Reales y el Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP) para implementar las nuevas normativas.

En criterio de Triveño, se requiere por lo menos un 2% del presupuesto general para la implementación adecuada del nuevo sistema de justicia.

Así las cosas, el Consejo de la Magistratura se apresta a la designación de los 157 conciliadores en todos los distritos judiciales del país, con lo que se pretende reducir al menos un 40% de la mora procesal porque éstos se encargarán de buscar un acuerdo justo entre partes antes de llevar el caso a un juicio.

Este 2 de junio, los postulantes rendirán examen en cada departamento y se prevé que hasta finales de junio estén designados los 157 conciliadores que durante el mes de julio recibirán cursos de capacitación para comenzar su trabajo el 6 de agosto con la implementación del nuevo Código Procesal Civil, Código de las Familias y Procesal Familiar.

En coordinación con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Consejo de la Magistratura procedió a la equivalencia de los Juzgados de Instrucción y de Partido a Juzgados Públicos en materia Civil y Familiar.

Triveño explicó que para el funcionamiento de los nuevos juzgados la infraestructura está lista, sólo faltaría la implementación de los aspectos técnicos para garantizar el desarrollo de los juicios orales.

En las provincias, se amplió la competencia de los jueces que no sólo conocerán procesos en materia Civil y Familiar sino también penal.

Hasta el momento, están en vigencia los códigos Procesal Constitucional, el Código Niño, Niña y Adolescente y la Ley del Notariado.

El distrito judicial de Chuquisaca logró reducir a cero la mora procesal en materia familiar, previa a la vigencia plena de los códigos procesales, según reveló su presidente José Antonio Revilla.

Etiquetas:
  • Códigos
  • Morales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor