Tras entrega de Belaunde, Bolivia reclama por ex ministros de Goni
Ministro dice que Belaunde, luego de su captura, pidió alimentos
Tras la entrega a Perú del empresario Martín Belaunde Lossio en calidad de extraditado, el Gobierno boliviano espera una reciprocidad por parte del Gobierno peruano en el caso de los ex ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada, refugiados en el vecino país, cuyos juicios en su contra están suspendidos en el Tribunal Supremo de Justicia.
“Nosotros hemos cumplido, ahora, ojalá sirva como un hecho que pueda ser emulado también por Perú y los distintos países”, declaró el ministro de Gobierno, Carlos Romero, al referirse a la entrega de Belaunde y la reciprocidad que tendría que haber por parte del Gobierno peruano en el caso de los ex ministros de Gonzalo Sánchez de Lozada.
“Hay que ir evitando que las jurisdicciones territoriales se conviertan en un refugio para personas que quieren eludir la justicia en sus países, esto ha ocurrido con ex ministros bolivianos en el caso de Perú”, señaló Romero.
El viernes durante el acto público de entrega del súbdito peruano, el presidente Evo Morales, hizo un pedido a los países de la región para que no den protección a personas acusadas por corrupción u otros delitos.
En el vecino país estarían la ex ministra de Participación Popular, Mirtha Quevedo; el ex ministro de Salud, Javier Torres Goitia; el ex ministro de Servicios Financieros, Dante Pino y el ex ministro de Desarrollo Económico, Jorge Torres Obleas.
MÁS REVELACIONES
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, reveló que, luego de la captura de Belaunde en la localidad beniana de Magdalena, lo primero que le solicitó el extranjero fue alimentos, ya que no había comido bien desde el día que fugó de su arresto domiciliario en La Paz.
"Yo converse con él (Belaunde), le dije que tenga confianza en que todas las medidas de seguridad se habían adoptado y sus derechos y garantías estaban plenamente respaldados (…) Me pidió comida porque me dijo que no había comido hace tres días. Luego me ofreció disculpas porque dijo que había causado muchos problemas", señaló en una entrevista ofrecida a Erbol.
Romero dijo que Belaunde le preguntó cuál iba a ser su situación jurídica y tras la explicación que le dio, el peruano guardó silencio y luego hizo comentarios aislados. “Le pregunté quién le había ayudado a fugar, negó rotundamente que habría entregado dinero a los policías", dijo.
Finalmente, Romero agregó que Belaunde aparentemente habría repartido dinero para "cubrir los costos" del plan de fuga. Monto que fue entregado a terceras personas, las cuales planificaron el operativo de escape.
"Admitió que repartió dinero a terceras personas para que puedan cubrir algunos costos. Luego mencionó que fueron terceras personas quienes diseñaron el plan de fuga", finalizó.
Fiscalía investigará presuntas torturas
El fiscal Departamental de La Paz, Paul Franco, anunció que las denuncias sobre supuestas torturas que sufrieron las personas que fueron detenidas en el caso del ciudadano peruano Martín Belaunde serán investigadas para verificar su veracidad.
“De la misma forma que hemos procedido cuando hemos tomado conocimiento de la fuga, vamos a proceder también con las denuncias que hemos recibido sobre supuestas torturas. Entonces, vamos a proceder con la investigación y vamos a tomar las declaraciones correspondientes”, declaró el fiscal.
Los familiares de los detenidos denunciaron que hubo torturas para forzar las declaraciones de los supuestos involucrados a fin de que éstos acepten que tuvieron participación en la fuga de Belaunde.