Cardona se retracta de sus acusaciones en el caso Terrorismo

El coronel declaró en abril que las armas del caso Terrorismo salieron del Ejército

POSTURA. El coronel Germán Cardona convocó a una conferencia de prensa ayer. POSTURA. El coronel Germán Cardona convocó a una conferencia de prensa ayer.

El Deber y Agencias
Seguridad / 18/07/2015 03:52

Vistiendo uniforme militar y con la cabeza rapada apareció el coronel Germán Cardona en la Octava División del Ejército. Allí, en conferencia de prensa, ayer, se retractó de las declaraciones que dio en abril, cuando abandonó el país para irse a España, asegurando que era perseguido por el Gobierno.

Cardona, flanqueado por el comandante de la Octava, el general Raymundo Zapata, leyó el documento que tenía en la mano en el que se retractó de sus anteriores declaraciones en las que acusaba al Gobierno de corrupción y de haber presentado armas de otro caso como pruebas para el caso Terrorismo. Entonces, dijo que ese arsenal había salido de la Octava División del Ejército.

“Me retracto de que el ex ministro de Gobierno Hugo Moldiz, vía telefónica, me habría amenazado con procesarme si no me retractaba del informe ultrasecreto que presenté al Comando General del Ejército, nunca me amenazó. Me retracto de todo lo afirmado en contra del ministro de Defensa, Reymi Ferreira, a quien pido perdón por todo lo dicho en su contra; me retracto por todo lo dicho contra el viceministro Jorge Pérez referente a que me estaba haciendo una persecución y acoso con órganos de inteligencia; también me retrato por todo lo afirmado en contra de la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, todas esas afirmaciones fueron falsas”, dijo ayer.

También desmintió que el Gobierno financie al político español Pablo Iglesias, y que éste haya visitado el trópico de Cochabamba junto a Evo Morales. “Me retracto públicamente de todo lo que he expresado y afirmado contra el señor presidente de Bolivia, Juan Evo Morales, ofreciendo mi satisfacción pública como gobernante de nuestra amada patria y capitán general de las Fuerzas Armadas. Es un ciudadano digno y honesto servidor público, a quien pido perdón por todo lo afirmado”, sostuvo.

El Coronel también se retractó de afirmar que Álvaro García Linera ordenó su asesinato.

El coronel partió a España el 20 de abril dejando tras sí un revuelo mediático, pues se había declarado perseguido político luego de que enviara en un informe, al que llamó “Ultrasecreto”, al Comando del Ejército en el que hacía revelaciones delicadas e implicaba a dos ministros de Estado, un viceministro y a una alta autoridad del Poder Legislativo con el caso Terrorismo y actos de corrupción.

Etiquetas:
  • caso Terrorismo
  • coronel
  • Germán Cardona
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor