Revelan presiones en caso de funcionaria del TCP, imputada
La imputada estará detenida en su casa; y la conciliadora denunciante se retractó
La jueza Tercero de Instrucción en lo Penal de la Capital, Ximena Mendizábal, reveló ayer en audiencia, que recibió una treintena de llamadas telefónicas para favorecer a la funcionaria del Tribunal Constitucional Plurinacional, A.T.N, imputada por supuestamente intentar cobrar dineros por la designación de conciliadores, empero, dijo que eso no influyó en su decisión de disponer medidas sustitutivas y no la detención preventiva tal como pidió la Fiscalía que, dijo no presentó elementos que acreditaran la autoría y otros requisitos.
“Con la facultad que me otorga la ley he dado detención domiciliaria sin escolta policial con facultad para que pueda ir a trabajar, arraigo y que firme dos veces a la semana en Plataforma de la Fiscalía Departamental, los lunes y viernes”, aseguró. Aseguró que su decisión se debió a que el Ministerio Público no aportó elementos que acreditaran la probabilidad de autoría, mientras que la mayor parte de los riesgos procesales expuestos fueron desvirtuados por la defensa de la imputada.
La juzgadora, sin revelar nombres, dijo que recibió muchas llamadas a su teléfono celular, de supuestos amigos y conocidos de la imputada pidiendo que la ayude. “Eso no ha influido en mi decisión sino la falta de elementos probatorios en los que ha incurrido el Ministerio Público”, agregó.
Además, pesó el memorial de retractación de la víctima, Joselyn Paredes, que en la denuncia aseguró que no conocía a la imputada pero después dijo que la denunció por antipatía. “Recalqué que es una barbaridad que todo una conciliadora por una antipatía llegue a esos extremos”, recalcó la jueza.
Por su parte, la consejera de la Magistratura Cristina Mamani, vía teléfono, señaló que las llamadas a la jueza demuestran que hay tráfico de influencias para favorecer a la funcionaria imputada en el Órgano Judicial y solicitó al Ministerio Público investigar esas presiones y que la jueza revele ante la autoridad competente los nombres de quienes le llamaron.
“Le pido al Ministerio Público que investigue detalladamente el caso porque parece que no es el único caso, sino hay varias irregularidades en el proceso de designación de conciliadores; si el río suena es porque piedras trae”, sostuvo Mamani, quien aseguró que esto pone en duda el proceso de designación de conciliadores.