ONU sugiere a Bolivia despenalizar el aborto

El aborto debe ser legal en casos de violación o cuando esté en peligro la vida de la madre

INFORME. La ONU pide al país no impedir abortos en casos de violación. INFORME. La ONU pide al país no impedir abortos en casos de violación.

EFE
Seguridad / 28/07/2015 06:08

El Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) recomendó a Bolivia a despenalizar el aborto en caso de riesgo para la vida de la madre o del feto, o tras una violación.

El país se sometió el pasado 14 de julio al escrutinio del CEDAW y ayer este organismo hizo públicas las conclusiones sobre dicha evaluación, incluyendo ambas recomendaciones.

"Bolivia debería modificar las normas legales para despenalizar el aborto y asegurarse que es legal en los casos de amenazas a la vida o la salud de la madre, violación, incesto o serios problemas para el feto", cita el texto.

Además, en las conclusiones se pide al Estado boliviano que implemente la decisión del Tribunal Constitucional sobre la no necesidad de autorización judicial para efectuar una interrupción del embarazo en caso de violación.

En la misma línea, los miembros del Comité muestran su preocupación por los altos índices de mortalidad materna y el limitado acceso a infraestructuras de salud para mujeres embarazadas, especialmente por mujeres indígenas en zonas rurales.
Asimismo, las expertas se muestran inquietas por el alto índice de embarazos adolescentes; la falta de educación sexual y derechos reproductivos; la poca disponibilidad del acceso a los programas de planificación sexual; y la dificultad de acceso a los métodos anticonceptivos.

El documento indica también la fuerte preocupación por la alta prevalencia de "casos de violencia de género, tanto física, sexual como económica, y la falta de una estrategia para prevenirla".

En este sentido, el Comité lamentó el bajo número de imputación y condenas a responsables de violencia contra las féminas. "El Comité recomienda al Estado que, como una prioridad y en un tiempo específico, desarrolle una estrategia para prevenir la violencia contra las mujeres".
Asimismo, las expertas piden que los casos de violencia de género "bajo ninguna circunstancia" se refieran a los procedimientos de resolución de disputas, sino que sean juzgados por tribunales de justicia.

TRATA Y TRÁFICO
El texto también se refiere a la trata de personas y al alto índice de tráfico de mujeres, especialmente en zonas fronterizas.

Las expertas se lamentan por el bajo número de mujeres con responsabilidades políticas, y sugieren que se establezcan medidas transitorias, como el establecimiento de cuotas.

Con respecto al trabajo, hay alarman porque la legislación nacional permite emplear a niñas de diez años y pide encarecidamente que se eleve la edad laboral hasta los 15.

El Comité recomienda a Bolivia que establezca e implemente una estrategia para acabar con los estereotipos sobre la mujer y su rol en la sociedad.

Finalmente, el documento pide al Gobierno boliviano que considere la posibilidad de establecer un Ministerio de Asuntos de las Mujeres para impulsar y coordinar políticas públicas sobre igualdad de género.

Etiquetas:
  • ONU
  • Bolivia
  • aborto
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor