24 de Mayo: Inspeccionan lugares de los conflictos
En el primer día, recorrieron las calles adyacentes al Estadio Patria y el primer puente al aeropuerto; hoy estarán en El Abra
Fiscales, acusados y miembros del Tribunal de Sentencia de Padilla, recorrieron ayer los lugares donde se suscitaron los hechos de violencia, enfrentamientos y vejaciones durante los conflictos por la Capitalidad el 24 de mayo de 2008; acusados y acusadores, en medio de marcadas divergencias describieron ante el Tribunal algunos puntos de referencia de los hechos en el Estadio Patria y sus alrededores, en el primer puente hacia el aeropuerto y la plazuela Bolivia Libre.
Casi al epílogo de este juicio que ya cierra su fase de presentación de pruebas, por primera vez se hizo una inspección ocular de los lugares donde se suscitaron los enfrentamientos hace siete años. La base para la inspección fueron los videos proporcionados por los medios de comunicación.
Ayer, comenzaron por el Estadio Patria y las calles adyacentes, donde según la Fiscalía los militares y policías fueron hostigados desde diferentes puntos por grupos de personas supuestamente enviadas por el Comité Interinstitucional, situación que fue rechazada por los acusados que aseguran que, al contrario, fueron a pacificar.
Los fiscales Lisandro Álvarez y Jhonny Escobar y el abogado de las víctimas Sergio Velásquez condujeron a los jueces a los lugares desde donde supuestamente se hostigó a los militares y habrían sido agredidos algunos campesinos por los acusados.
Esta sindicación fue negada por Jaime Barrón, Aydeé Nava y Fidel Herrera quienes replicaron cómo y en qué momento llegaron al Estadio Patria con la intención de apaciguar el conflicto y lograr que los militares sean evacuados. Nava, entre lágrimas comentó que Sucre se olvidó de este caso.
Barrón agregó que vivieron momentos de nerviosismo porque ellos estaban en medio de los militares que les apuntaban con armas desde dentro del Estadio y de civiles con piedras y palos.
Un vecino de la calle Valentín Abecia, recordó que ese 24 de mayo, toda la zona del Estadio estaba “gasificada” y que ellos tuvieron que huir a sus habitaciones.
La tarde de ayer, la inspección continuó en la zona del primer puente hacia el aeropuerto, en cuyos alrededores se produjeron enfrentamientos entre campesinos y universitarios.
Los acusados señalaron que desde la parte superior derecha del puente había campesinos que lanzaban piedras con sus hondas, en cambio los fiscales dijeron que los campesinos fueron rodeados y tuvieron que huir. Identificaron a Cristian Flores como uno de los agresores, aunque éste aseguró que fue una reacción a las pedradas que recibió en su cuerpo.
Uno de los hechos de agresión habría ocurrido en un domicilio de la calle Caracollo, de donde habrían sido sacados algunos campesinos. A ese lugar, ayer, sólo ingresó el Tribunal y los fiscales, los acusados se negaron porque exigieron una orden judicial.
En la misma zona, Jamil Pillco dijo que auxilió a una persona herida y vio a Robert Lenín Sandoval, acusado prófugo de este caso, golpear con su casco a la víctima.
Respecto a este acto judicial, el presidente del Tribunal de Sentencia, Offman Padilla, informó que se trata de una inspección a los lugares donde ocurrieron los hechos a solicitud de la Fiscalía y la adhesión de los acusados.
Por su parte, Jamil Pillco lamentó que el Ministerio Público sólo haya investigado a algunas personas y no así a otras que aparecen en los videos como el ex diputado Carlos Aparicio, que jamás fue convocado ni como testigo.
La inspección continuará hoy a partir de las 8:00 en la zona de El Abra y después en la plaza 25 de Mayo donde habrían sido vejados los campesinos.
Reclaman por el caso de La Calancha
Juan Cardozo, hermano de José Luis Cardozo quien perdió la vida en los hechos del caso denominado La Calancha, el 24 de noviembre de 2007, dijo que hay indignación porque en la investigación por la muerte de tres personas no haya ningún avance y el expediente siga archivado en la Asamblea Legislativa.
“Pedimos a la Fiscalía y al Gobierno que lo mismo que en el caso 24 de mayo, haya vehemencia y celeridad en nuestro proceso cuyo expediente se encuentra en la Asamblea Legislativa a la espera de un rechazo o aceptación de un juicio de responsabilidades contra autoridades y ex autoridades de Gobierno”, aseguró Cardozo que ayer participó del proceso de inspección.