María Galindo niega influencias contra presunto victimario de Andrea Aramayo

La representante de Mujeres Creando exige que la Ley 348 pase de las "simples palabras", a los hechos concretos

María Galindo encabeza las propestas por la muerte de Andrea Aramayo. Foto: Internet María Galindo encabeza las propestas por la muerte de Andrea Aramayo. Foto: Internet

La Paz/ANF
Seguridad / 24/08/2015 10:28

Durante el desarrollo del recorrido de la llamada "ruta de colores en contra de la impunidad" que protagonizaron centenares de personas en compañía de los restos de Andrea Aramayo, la activista y representante del colectivo "Mujeres Creando", María Galindo, negó que exista uso de influencias en contra de William Kushner, sospecho de feminicidio. Sin embargo, pidió que "la ley trascienda el papel" para que de esa manera pueda llevarse a cabo un juicio justo contra el presunto asesino.

"Lo que queremos es justicia, no queremos usar ningún tipo de influencia para doblegar al poder. Queremos transparencia y queremos que la ley 348 deje de ser palabras escritas en un papel, es una ley que no se está aplicando en ninguno de sus protocolos", manifestó Galindo a los medios de comunicación.

Antes de ser enviado a la cárcel de San Pedro, Kushner se refirió a un posible uso de influencias en su contra por parte de la madre de Aramayo, Helen Álvarez, para "doblegar a la justicia".

Según Galindo, actualmente no hay garantías necesarias para que las mujeres puedan lograr justicia, ya que los "cuellos de botella" existentes en los distintos estratos judiciales y policiales evitan que las leyes contra la violencia se cumplan efectivamente.

"Una mujer Mamani, una mujer Condori, una mujer sin ningún tipo de recurso no puede acceder a la justicia. El certificado y las investigaciones forenses son un cuello de botella, al igual que la corrupción policial y los investigadores (…) Señor Evo Morales y Álvaro García Linera, hay una estructura estatal que legitima la impunidad contra las mujeres", aseveró.

Galindo lamentó que se tuviera que recurrir a las protestas para que se generen las garantías mínimas para desarrollar un análisis forense imparcial, a tal punto que las propias autoridades políticas tengan que intervenir en el caso, situación que "está demostrando que en Bolivia no hay justicia".

"Agradecemos las diligencias de Gabriela Montaño para que ingrese la perita forense que hemos presentado, pero estamos indignadas de que tenga que haber una gestión desde el poder para que ingrese una perita cuando ese es un derecho que está en la ley", apuntó.

Etiquetas:
  • Andrea Aramayo
  • William Kushner
  • Mujeres Creando
  • feminicidio
  • María Galindo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor