ONU destaca esfuerzos de Bolivia en revertir casos de trata y tráfico
El Gobierno anunció ayer Bs 32 millones para luchar contra este flagelo en el país
El representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en Bolivia (UNODC, por sus siglas en inglés), Antonino De Leo, destacó ayer el esfuerzo del Gobierno para revertir los índices de trata y tráfico de personas con la aprobación de diversas leyes y con el plan quinquenal. "La legislación del Estado boliviano cubre todas las expectativas para enfrentar este delito y se adecua al Protocolo sobre la Trata y Tráfico de Personas de las Naciones Unidas", respaldó el diplomático.
Paralelamente, ayer el Ministerio de Justicia anunció Bs 32 millones para luchar contra la trata y tráfico de personas.
De Leo reiteró que se registraron avances importantes para combatir ese delito, entre ellos, la promulgación de la Ley 263, la aprobación de una política pública que refleja enfoques de prevención, de protección a la víctima, atención, reintegración y la persecución penal, además del plan quinquenal.
El representante de la UNODC recordó que en los últimos años se incrementó la trata y tráfico de personas. Empero dijo que la lucha contra esos delitos progresó enormemente, sobre todo, desde que ingresaran en vigor los protocolos de las Naciones Unidas contra la Trata y Tráfico de Personas, en 2003.
Según datos oficiales, 146 países, incluido Bolivia, penalizan la trata y tráfico de personas como delito específico, en consonancia con lo dispuesto en el protocolo de Palermo.
MÁS PRESUPUESTO
La ministra de Justicia, Virginia Velasco, junto a otras autoridades de Estado y representantes de organismos multilaterales, presentó el "Plan nacional contra la trata y tráfico de personas 2015-2019". Informó que el plan incluye mecanismos de prevención, reintegración de víctimas, así como persecución y sanción penal para los delincuentes, con un presupuesto de Bs 32 millones.
"Desde el Gobierno y el Ministerio de Justicia estamos luchando para prevenir los delitos de trata y tráfico de personas en Bolivia, es así que este plan incluye mecanismos para la prevención, educación y comunicación en nuestro país. De igual forma se ha trabajado en la protección y reintegración de las víctimas, además de la persecución y sanción penal para los delincuentes", señaló Velasco.