Ex ministro Moldiz identifica la voz del ex viceministro Pérez en un audio del caso Belaunde
Hugo Moldiz expresó que le molesta la difusión del audio pero a la vez le alegra porque "las cosas caen por su propio peso"
El ex ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, identificó la voz del ex viceministro Jorge Pérez en un audio difundido por los medios peruanos en el que el empresario Martín Belaunde conversa, vía teléfono, supuestamente con Moldiz sobre las acciones que debería emprender para obtener el refugio en Bolivia. Moldiz rechazó la versión del medio peruano.
"Esa voz claramente no me corresponde, hasta por el dejo cruceño, y sobre todo porque yo no era ninguna autoridad del país en ese tiempo", expresó Moldiz a Cadena A.
El audio difundido es de diciembre de 2014 y Moldiz fue posesionado como ministro en enero de 2015. "Yo estaba en Cuba días antes de mi nombramiento", aseguró.
Dijo que la voz que se escucha en el audio le pertenecería al ex viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez. "Está clarísima la voz del señor Pérez", expresó.
"Me molesta (que me impliquen en el audio), pero al mismo tiempo me alegra porque las cosas caen por su propio peso, porque alguien tiene que explicar, había un viceministerio encargado operativamente de la seguridad a la cabeza del señor Pérez", manifestó Moldiz.
Las acciones que seguirá la exautoridad por la difusión del audio será pedir a la fiscalía que le hagan conocer las declaraciones del empresario peruano ante la comisión de fiscales bolivianos que viajó a Lima en junio de este año, en la que Belaunde expresó que había pagado un millón de dólares a autoridades de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Tribunal Constitucional y Migración.
También hará una representación ante los medios peruanos que difundieron el audio para que se aclare que él no era Ministro en ese entonces y que sean más prudentes antes de publicar una información sin tener la certeza de quién era la autoridad en ese periodo.
Belaunde cumplía su detención preventiva en una casa en Bajo Llojeta, en La Paz, cuando el 24 de mayo fugó. Cuatro días después fue capturado en la región de Magdalena, en Beni, y al día siguiente entregado a las autoridades peruanas.
Este hecho causó el cambio de autoridades en el ministerio de Gobierno como el del entonces ministro Hugo Moldiz y del comandante departamental de la Policía, Luis Cerruto.