Mantienen en suspenso fecha de cumbre judicial
La Asamblea Legislativa dice que está concentrada en la implementación del Nuevo Código

La cumbre de justicia, al parecer, pasó a un segundo plano con los preparativos para el referéndum de repostulación del presidente Evo Morales y la implementación del Código Procesal Civil postergada para el próximo año. El procurador General del Estado Héctor Arce Zaconeta pidió al Ministerio de Justicia cumplir con el pedido del Presidente de llevar adelante la cumbre este año, mientras la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, dijo que están más concentrados en la implementación de los códigos Morales.
“Es un tema que está enteramente en manos del Ministerio de Justicia, nosotros aguardamos que cumpla el pedido del presidente Evo de llevar adelante este año la cumbre para la transformación de la justicia,”, aseguró Arce este fin de semana luego de asistir al curso de capacitadores para la difusión del Código Procesal Civil que entrará en vigencia en febrero de 2016.
Inicialmente la cumbre judicial estaba prevista para mediados de año, pero después fue aplazada para septiembre, según lo anunció el decano del Consejo de la Magistratura, Roger Triveño, pero recientemente la ministra de Justicia, Virginia Velasco, confirmó este evento para este mes y dijo que el presidente Evo Morales sería quien anuncie la fecha y el lugar que a la fecha se desconocen.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, señaló que de momento en el Legislativo están concentrados en la implementación del Código Procesal Civil y a la espera de la convocatoria del Ministerio de Justicia para coordinar la transformación que requiere la justicia en el país.
“Nuestras energías están concentradas en ese tema (en la Comisión de los códigos), tenemos un plazo corto en base a cronograma”, aseguró Montaño, quien junto a su colega del Senado, José Alberto Gonzáles, presiden la comisión de implementación del Código Procesal Civil, parte de los códigos Morales.
El pasado mes, la ministra Virginia Velasco mencionó que los preparativos para la cumbre estaban adelantados debido a que se realizaron foros debate y otras actividades en los nueve departamentos que permitieron conocer las propuestas de la sociedad ante la crisis del sistema judicial.
Desde el Órgano Judicial, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Jorge Isaac von Borries, advirtió que pretenden dejarlo al margen de la Cumbre que se proyecta para definir las reformas del sistema judicial sin los operadores de justicia, que pueden aportar para la solución a los problemas.
Por su parte, el presidente del Consejo de la Magistratura, Freddy Sanabria, señaló que no tienen ninguna información de la Cumbre desde el Ministerio de Justicia.
Respecto a las propuestas de reestructuración del Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental dentro del Órgano Judicial, Sanabria dijo que sólo conoce la opinión del presidente del Tribunal Supremo de Justicia que pidió que estas dos instituciones sean minimizadas, pero aclaró que el problema no son las instituciones sino las personas.