Renuncia Von Borries y buscan nuevo Presidente

Tres magistrados manifestaron su interés de asumir el máximo cargo en el Supremo

RENUNCIA. Jorge Isaac von Borries es magistrado por el distrito judicial de Santa Cruz. RENUNCIA. Jorge Isaac von Borries es magistrado por el distrito judicial de Santa Cruz.

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 29/10/2015 04:57

Los problemas en el sistema judicial, el cansancio y la salud obligaron a Jorge Isaac von Borries a alejarse de la Presidencia del Tribunal Supremo de Justicia, y desde ayer, asumió la conducción de la institución el decano Rómulo Calle, que anunció la convocatoria a Sala Plena para el próximo martes en la que se elegirá al nuevo Presidente o Presidenta. Todos los magistrados aspiran a ese alto cargo, para ello, tienen que lograr el respaldo de al menos cinco votos, algunos como Antonio Campero y Pastor Mamani están en carrera, al igual que su colega Maritza Suntura.

Cerca del mediodía, Von Borries anunció que el cansancio y los problemas en la justicia le obligaron a dimitir.

“He presentado renuncia al cargo de presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por motivos de salud, esa renuncia ha sido aceptada por los ocho magistrados presentes”, dijo von Borries.

La Sala Plena ordinaria de ayer comenzó con el sorteo de causas y en esa instancia, Von Borries hizo conocer verbalmente su renuncia a la Presidencia, la misma que fue aceptada por unanimidad, comentó el decano Rómulo Calle.

Von Borries había sucedido a su colega Gonzalo Hurtado y fue posesionado el 4 de febrero de 2014 y un año y ocho meses después decidió renunciar no por las presiones sino porque sentía “un poco de cansancio de subir y bajar de La Paz a Santa Cruz y la carga de problemas que tiene la Presidencia en todo momento”.

En la Sala Plena los magistrados destacaron su trabajo en la conducción del TSJ durante los casi dos años, señaló el decano en ejercicio de la Presidencia, Rómulo Calle.

En la conferencia de prensa, Von Borries dijo que desde la Decanatura seguirá apoyando las tareas pendientes como la aprobación de las reformas a la Ley 247 de regularización del derecho propietario, la doble instancia en los juicios de responsabilidad, la dotación de equipos para habilitar el expediente electrónico en los juicios orales.

Por su parte, Calle luego de destacar que Von Borries supo conducir el alto Tribunal de justicia en momentos de crisis, comentó que “efectivamente en los últimos tiempos estaba demacrado por el trabajo y la carga procesal que afecta a cada magistrado.

Los magistrados Antonio Campero y Pastor Mamani, al igual que todos sus colegas, admitieron que están en carrera por la Presidencia, para lograrlo requieren de al menos cinco votos. “Ahí estamos, somos nueve y de los nueve veremos qué pasa”, dijo el magistrado tarijeño Campero, que pidió un debate a conciencia para consensuar una autoridad con perfil claro para hacer frente a la crisis judicial y hacer del TSJ un referente.
El potosino Pastor Mamani señaló que la aspiración máxima de todo magistrado es llegar a la Presidencia y por eso buscará la confianza de sus colegas en la próxima Sala Plena.

Fidel Marcos Tordoya recomendó a sus colegas buscar un consenso en la elección del nuevo Presidente para evitar divisiones y pugnas internas.
“Me encantaría que salga un Presidente con el consenso de todos y no sólo de algún sector por las divisiones y problemas que puede traer”, puntualizó.

Desde La Paz, la magistrada Maritza Suntura manifestó su disposición a asumir la Presidencia para convertirse en la primera mujer que ocupa este alto cargo en el nuevo Tribunal Supremo de Justicia.

Von Borries recuerda conflictos con el Consejo y la Fiscalía

El presidente saliente del TSJ, Jorge Isaac von Borries, recordó como dificultades las desavenencias con el Consejo de la Magistratura y alguna vez con la Fiscalía General del Estado que fueron superadas y resaltó que ahora hay una relación coordinada. Destacó el papel de los fiscales en la negociación con los reclusos para acelerar sentencias en las cárceles, sobre todo de provincias, dentro del plan de descongestionamiento de las penitenciarías. Pero también habló de las dificultades en los juzgados con la incorporación de jueces sin experiencia laboral por parte del Consejo.

“Hemos tratado de poner nuestro conocimiento y experiencia en la labor por dos años de trabajo, pensando sólo en la justicia boliviana, sopesando dificultades y preparándonos para el cambio de la justicia para la puesta en vigencia de las nuevas leyes en febrero”, señaló Von Borries.

Espera la modificación de la Ley de deslinde jurisdiccional, y destacó los resultados de la Ley 560 de descongestionamiento del sistema penal, el plan de descongestionamiento con audiencias en centros penitenciarios y la posible puesta en marcha de los grilletes electrónicos como apoyo a una medida cautelar de detención domiciliaria con permiso de trabajo y los extramuros que pueden ser controlados por un aparato electrónico.

Etiquetas:
  • Renuncia
  • TSJ
  • Von Borries
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor