Anuncian reordenamiento de juzgados en todo el país
Anuncian nuevo reordenamiento de juzgados en Bolivia. El nuevo mapa judicial que encara la Comisión de Seguimiento de los códigos Procesal Civil y de Familias, prevé que cada juez tendría que resolver al menos 350 causas
Anuncian nuevo reordenamiento de juzgados en Bolivia. El nuevo mapa judicial que encara la Comisión de Seguimiento de los códigos Procesal Civil y de Familias, prevé que cada juez tendría que resolver al menos 350 causas al año y esto supondrá el incremento de jueces en los distritos con mayor población y mayor carga procesal sin afectar el acceso a la justicia, informaron la consejera de la Magistratura, Willma Mamani y el magistrado ex presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Jorge Isaac von Borries.
Von Borries que participa en las reuniones de la Comisión, informó que en el marco de la implementación del Código Procesal Civil que debe entrar en vigencia en febrero del próximo año con los nuevos juzgados públicos, están elaborando un nuevo mapa judicial que definirá el reordenamiento de juzgados en el país y definir dónde se requiere más jueces y dónde menos.
“En Bolivia hay jueces que despachan 30 causas al año, el resto del tiempo están de vacación, esos jueces son necesarios donde hay poblaciones más grandes y donde el origen de las causas puede ser de 300 a 400 año”, sostuvo Von Borries.
También se prevé en algunos distritos grandes la habilitación de salas que resuelvan las causas en apelaciones, conflicto de competencias y otros trámites que por ahora, generan burocracia.
Por su parte, la consejera de la Magistratura Willma Mamani, miembro de la comisión de implementación de los códigos, manifestó que para la creación de juzgados en las capitales están considerando diferentes parámetros, entre ellos, el crecimiento poblacional con datos del último CENSO, el número de juzgados por materia, la carga procesal, el promedio de causas, los factores socioeconómicos y culturales, entre otros.
Precisó, que en el caso de los asientos judiciales en los distritos municipales, se está valorando las distancias, el transporte, las vías de comunicación entre otros factores que coadyuven a mejorar el acceso a la justicia.