Mamani: El "pasanaku" en el TSJ es para avanzar

El Procurador acusó al TSJ de hacer un pasanaku de la Presidencia

PRESENTACIÓN. Pastor Mamani recibió el respaldo de jueces, consejeros y fiscales. PRESENTACIÓN. Pastor Mamani recibió el respaldo de jueces, consejeros y fiscales.

CORREO DEL SUR y Erbol
Seguridad / 05/11/2015 03:30

En su primer día, el nuevo presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Pastor Mamani, tuvo que afrontar las declaraciones del Procurador General del Estado, Héctor Arce, quien cuestionó a los magistrados por haber convertido la Presidencia en un “pasanaku”; Mamani, quien se presentó a las autoridades judiciales en un acto protocolar, matizó la opinión y dijo que “en buenos términos” la palabra pasanaku es recibir de buenas manos el cargo para avanzar y profundizar en la transformación de la justicia.

Arce criticó que en cuatro años de gestión de los magistrados del TSJ, ya suman tres presidentes cuando la ley señala que el periodo es de tres años y que "el máximo Tribunal de Justicia de la Nación debería ser referente de cumplimiento de la ley, desprendimiento y sabiduría", en referencia a algunas posturas que asumen algunos magistrados.

Mamani dijo que no leyó las declaraciones de Arce, pero vio el titular de pasanaku, que en su criterio quiere decir "pasar de manos en manos". “Creo que entendiendo en buenos términos eso significa que de buenas manos del doctor Von Borries que hizo una mejor gestión, hoy la tomo pero para avanzar hacia adelante y profundizar de que la justicia se transforme y desembocar en un verdadero cambio de estructura”, sostuvo.

Arce lamentó que los magistrados dejaran de lado el artículo 39 de la ley del Órgano Judicial que establece el periodo de mandato del presidente por tres años.

Al respecto, el ex magistrado suplente del TSJ Iván Lima consideró que se podría lograr una verdadera reforma e independencia en la justicia evitando que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) esté por encima de los magistrados.

El fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, prefirió no comentar las opiniones de Arce; en su criterio, hay una independencia de poderes y respeta las decisiones tomadas.

No obstante, la estabilidad en las presidencias en el Consejo de la Magistratura, Tribunal Agroambiental y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no está garantizada, así lo reflejaron algunos magistrados y consejeros.

La ex presidenta del Consejo de la Magistratura Cristina Mamani dijo que en su institución no hay periodos y que en su criterio ella debía quedarse los seis años, pero por “acuerdos internos” entre sus colegas la destronaron. El Consejo de la Magistratura, en cuatro años, tiene dos presidentes (Cristina Mamani y Freddy Sanabria) y por el acuerdo entre consejeros, el próximo año habría nuevo presidente.

Lo propio ocurre en el Tribunal Agroambiental, en cuatro años, en medio de una polémica, eligieron dos presidentes (Bernardo Huarachi y Lucio Fuentes) y se prevé que a inicios del próximo año habrá cambios.

El TCP no se quedó atrás, desde 2011 hasta la fecha, eligió a tres presidentes: Ruddy Flores, Efren Choque y Zenón Bacarreza.

PROPUESTA
Mamani, que está en proceso de trasladarse a la oficina presidencial del TSJ, dijo que en la futura cumbre judicial propondrá una nueva reestructuración del Órgano Judicial para que con los recursos propios, desburocratizando el nivel administrativo, con el presupuesto que tienen, se pueda ofrecer una justicia eficiente.

Etiquetas:
  • Procurador
  • TSJ
  • pasanaku
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor