Misiles: Ciro Valdivia pide juicio abreviado y una pena sin cárcel
La Fiscalia solicitó sentencia condenatoria para el acusado y esperan fallo del Tribunal
Cansado de un proceso largo en el caso Misiles chinos, el acusado coronel de Ejército Ciro Valdivia Murguía decidió acabar con este juicio y llegó a un acuerdo con su acusador, el Ministerio Público, para acogerse a un procedimiento abreviado y aceptar una condena sin llegar a la cárcel; espera que el Tribunal de Sentencia se pronuncie con la sentencia en la audiencia del lunes 23 de noviembre.
Si Valdivía es sentenciado, sólo quedarían nueve acusados en el juicio que se encuentra en la fase de presentación de pruebas.
Alejandra Rocha, abogada del acusado, señaló que su defendido, haciendo uso de sus derechos consagrados en la Constitución y las leyes, acordó con la Fiscalía la posibilidad de someterse a un procedimiento abreviado para liberarse del juicio oral.
Rocha dijo que su defendido no está admitiendo la culpabilidad, bajo el principio de la no autoincriminación, y simplemente acepta la existencia de los hechos y de alguna manera su participación en los mismos.
Otro de sus abogados, Roberto Guzmán, señaló que Valdivia era un oficial subalterno de menor grado; en este caso, lo único que hizo es cumplir órdenes pero después de varios años, se vio involucrado en la supuesta comisión de hechos delictivos que jamás pensó. “Nos encontramos ante un juicio que vemos que es imparable y con seguridad llegará una sentencia para todos”, sentenció.
La abogada del general Marco Antonio Vásquez, Daniela Vásquez, sostiene que el imputado sí se declaró culpable de la comisión de los delitos de revelación de secretos, incumplimiento de deberes en grado de complicidad y resoluciones contrarias y recurrió a una salida alternativa cansado del proceso; desde la supuesta comisión del delito de entrega de los misiles chinos a Estados Unidos, pasaron diez años.
“El acusado pidió dos años de privación de libertad con perdón judicial y el Tribunal observó porque Valdivia está acusado en grado de complicidad, pero no hay autor del supuesto hecho delictivo. Es como decir 'me declaro culpable de ser cómplice de alguien que no sé quién es el autor'”, explicó Vásquez.