Falta presupuesto para más jueces en la región

Consejos de la Magistratura promueven mayor coordinación para salir de la crisis

Faltan recursos para más jueces en Latinoamérica Faltan recursos para más jueces en Latinoamérica

William Zolá/CORREO DEL SUR
Seguridad / 07/11/2015 05:48

La falta de mayor presupuesto para la contratación de más jueces es uno de los problemas coincidentes que hacen a la crisis del sistema judicial en los países latinoamericanos, pero en los últimos años, algunos poderes judiciales de la región diseñaron modelos de gestión judicial con resultados evidentes en la reducción de la mora procesal y el diseño de una nueva carrera judicial, revelaron los expositores en el Seminario Internacional de Modelos de Gestión Judicial y Primer Encuentro Latinoamericano de consejos de la Magistratura que fue clausurado ayer en Sucre.

El presidente del Consejo de la Magistratura de Bolivia, Freddy Sanabria, destacó los avances en el modelo de gestión judicial de Ecuador con un mayor presupuesto, una carrera judicial y un adecuado sistema disciplinario.

Sanabria dijo que el Poder Judicial de Ecuador consiguió el apoyo desde el Ejecutivo y el Legislativo, no sólo a nivel de la aprobación de normativas sino de presupuesto, infraestructura y tecnología.

Su colega, Wilber Choque, agregó que las experiencias de otros países compartidas en este evento internacional, en cuanto a modelos de gestión judicial, serán consideradas en los nuevos proyectos que desarrolle el Consejo de la Magistratura después de la aprobación de todas la leyes.

Admitió que hay temas pendientes en el Órgano Judicial boliviano como el inicio de la carrera judicial, la institucionalización de los cargos que no avanzaron debido a la falta de implementación de los nuevos códigos que responden a la nueva realidad del país y continúa la fase de transición.

EXPERIENCIAS
Por su parte, el consejero y Gerente de Recursos Humanos del Poder Judicial de Guatemala, Luis Adolfo López, señaló que la coincidencia en los poderes judiciales de la región es el reducido presupuesto que tienen, que no es proporcional con el incremento de la población y los casos de violencia. “No hay más jueces y personal que facilite la justicia”, aseguró.

Asimismo, el consejero de la Magistratura de Paraguay Juan Ramón Bueno Jara coincidió en que los nuevos modelos de gestión judicial deben apuntar a mejorar los sistemas de selección de magistrados y jueces, las sanciones y la separación de los juzgadores que no cumplen bien sus funciones para lograr mayor eficiencia en la justicia, y en esto destacó la experiencia de Ecuador. Bueno Jara enfatizó en la importancia de la independencia del Poder Judicial para desarrollar sus funciones.

En cambio, el consejero del Poder Judicial de República Dominicana, Elías Santini, apuntó a la falta de políticas públicas como otra de las debilidades de los países de la región para que la sociedad perciba cuál es el trabajo de los consejos de la magistratura o del Poder Judicial. “La mayoría de los países tienen buenas normas y bases legales, sólo que faltan políticas públicas”, agregó.

El presidente del Consejo de la Judicatura de Ecuador, Gustavo Jalkh Roben, se refirió a los avances en su país en cuanto a acceso judicial a través de un modelo judicial con una adecuada carrera, la evaluación del desempeño de los jueces y la capacitación que ayudaron a reducir la mora procesal y permitieron que el juez duplique su producción en sentencias.

El evento se cerró ayer luego de dos jornadas de exposiciones de autoridades judiciales de Paraguay, Guatemala, República Dominicana, Ecuador, Argentina, Costa Rica y Bolivia.

DECLARACIÓN
El presidente del Consejo de la Magistratura, Freddy Sanabria en la clausura del evento señaló que la tarea primordial de estas instituciones es la de otorgar garantías judiciales a los servidores del Poder u Órgano Judicial, respecto a la estabilidad, remuneración, responsabilidad, autoridad y sobre todo velar por la independencia e imparcialidad del juzgador.

“Por esta razón asumimos un ferviente compromiso de respaldo, para que en los Estados de la región se respete y proteja la independencia de los poderes u órganos judiciales en sus atribuciones y competencias propias”, indicó.

 Asimismo, la autoridad anunció que la próxima reunión regional se realizará nuevamente en Sucre, en febrero del 2016, esta vez con temas relacionados al nuevo perfil del juez en Latinoamérica y la creación de un Consejo Mayor de la Judicatura y Magistratura en la región.

Etiquetas:
  • Encuentro
  • Latinoamericano
  • consejos
  • Magistratura
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor