Audiencia cautelar de Damián Condori será este martes
El líder campesino intentó devolver Bs 590 mil desde abril porque el MAS habría pretendido usar el dinero para campaña. Su abogada manifestó que los recursos estaban aprobados para un proyecto
La audiencia de medidas cautelares del ex dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y ex candidato a la gobernación de Chuquisaca, Damián Condori, se llevará a cabo este martes, desde las 11:30, según anunciaron medios televisivos en La Paz.
El líder campesino de la oposición al partido gobernante, fue aprehendido el pasado viernes, en el aeropuerto Juan Azurduy de Padilla y fue trasladado a la ciudad de La Paz vía terrestre.
Las audiencias de la ex ministra de Desarrollo Rural, Julia Ramos, y del senador Jorge Choque, también se desarrollarán este martes, a las 11:00 y 11:15, respectivamente.
CONDORI DEVOLVERÁ DINERO
Condori devolverá al Estado Bs 590.000, recursos destinados a un proyecto financiado por el Fondo Indígena y que, según dijo su abogada, Audalia Zurita, los dirigentes del MAS intentaron que sean desviados para la campaña del Movimiento al Socialismo (MAS). Según la versión de la jurista, Condori intentó devolver ese dinero y presentará como prueba una carta enviada en el mes de abril a la interventora del Fondo Indígena, Larisa Fuentes.
El ex dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y ex candidato a la gobernación de Chuquisaca, Damián Condori, devolverá al Estado Bs 590.000, recursos destinados a un proyecto financiado por el Fondo Indígena y que, según dijo su abogada, Audalia Zurita, los dirigentes del MAS intentaron que sean desviados para la campaña del Movimiento al Socialismo (MAS). Según la versión de la jurista, Condori intentó devolver ese dinero y presentará como prueba una carta enviada en el mes de abril a la interventora del Fondo Indígena, Larisa Fuentes.
La abogada Zurita informó a la ANF que el Fondo Indígena aprobó un proyecto por casi un millón de bolivianos, que les transfirieron poco más de Bs 590.000. "Estos recursos no han sido ejecutados. El señor Damián Condori ha mandado notas para devolver este dinero, pero jamás ha recibido respuesta alguna", señaló.
Condori había resuelto la devolución, primero porque dejó de ser dirigente máximo de la CSUTCB y, segundo, porque el proyecto no se ejecutó. "Este ha sido el motivo de alejamiento del MAS, porque habían personas que no querían que se ejecute el proyecto y más bien se destinen los recursos a la campaña para la reelección del Presidente (Evo Morales)", sostuvo la abogada.
El Fondo Indígena aprobó el proyecto denominado "Implementación de unidades operativas para el acompañamiento de la década productiva comunitaria" por un monto de Bs 999.300 y se desembolsó en una cuenta personal de Condori, en su calidad de representante legal, Bs 596.800. "No han tocado estos recursos", comentó la abogada.
El otro proyecto que financió el Fondo Indígena se llama de "Apoyo y fortalecimiento de la gestión de proyectos de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia", por un monto total de Bs 600.000; Condori recibió la totalidad del presupuesto. "Pero este proyecto sí se realizó y se tienen los descargos", declaró Zurita.
"Por eso Damián Condori siempre ha estado dispuesto a devolver ese dinero, mucho antes que empiece este proceso. Por lo tanto, nunca ha cometido ningún delito", sostuvo la abogada. Añadió que en la entidad de intervención del Fondo los funcionarios no quisieron recibir los descargos y que tampoco se realizó la inspección en Sucre sobre el proyecto ejecutado.
Una de las cartas que envió Condori a la ex interventora del Fondo Indígena, Larisa Fuentes, data del mes de abril, expresándole la intención de hacer la devolución. No obstante, no tuvo respuesta.