Consejo afina propuestas para la Cumbre de Justicia
Tras el anuncio del presidente Evo Morales, comienzan a asentarse las sugerencias
Una doctrina de paz y el incremento de jueces son parte de la propuesta que presentará el Consejo de la Magistratura en la próxima Cumbre de Justicia anunciada por el presidente Evo Morales para el 16 y 17 de abril en Sucre.
El consejero de la Magistratura Roger Triveño explicó que la vigencia del Código de Procedimiento Civil, Código de las Familias y Proceso Familiar, denominados “Códigos Morales”, junto con la agilización y oralidad en los procesos, deben ser parte primordial del cambio de la justicia en Bolivia.
“Creemos que la oralidad en todas las materias –civil, familiar y penal– va a ser el elemento primordial que cambie la justicia en Bolivia. El principio de la doctrina de paz que se implementa ya en el país va a significar el cambio”, sostuvo Triveño al explicar la posición del Consejo de la Magistratura con miras a la Cumbre de Justicia.
Asimismo, señaló que el 6 de febrero entrarán en vigencia los “Códigos Morales” y que a partir de esa fecha podrán conformar una comisión con el Ministerio de Justicia, Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo de la Magistratura para elaborar un cronograma de presentación de propuestas, “que en algunos casos ya se tienen elaboradas”, afirmó.
El decano del Tribunal Supremo de Justicia, Jorge Von Borries, afirmó esta semana que los “Códigos Morales” recién entrarían en vigencia después del 6 de febrero, ya que esta fecha cae en pleno Carnaval, por lo que deberá diferirse hasta después del 9 de febrero.
Al citar otra de las propuestas del Consejo de la Magistratura, Triveño indicó que pedirán la cooperación al Órgano Ejecutivo y Legislativo para incrementar los ítems de jueces y promover el cambio en el sistema judicial. “Es necesario que existan más jueces en Bolivia, apenas tenemos 1.000 jueces para una población de más de 10 millones”, señaló coincidiendo con uno de los ejes centrales planteados por el presidente Evo Morales para la Cumbre de Justicia.
El viernes pasado, el Mandatario explicó que los temas principales se enmarcarán en recursos humanos, además de los recursos financieros, designación de autoridades, contrataciones, servicios y procedimientos, entre otros.
IGLESIA EVANGÉLICA PARTICIPARÁ
Pastores representantes de la Asociación Nacional de Evangélicos se reunieron ayer con el presidente Evo Morales para coordinar las contribuciones de la Iglesia Evangélica a las políticas de Estado y anunciaron su participación en la “Cumbre de Justicia”, en abril.