El Alto: Arrestan a instigadores de violencia que causó muertos
Hay dos imputados y la Fiscalía convocará a las autoridades policiales y ediles

El ex candidato del MAS a concejal de El Alto, Wilmer Sarzuri Apaza y el dirigente gremial Braulio Rocha fueron detenidos ayer, identificados como los principales instigadores de la marcha de protesta de padres de familia que derivó en actos vandálicos el pasado miércoles y causó la muerte de seis personas al interior de las oficinas de la Alcaldía alteña que fue incendiada por una turba.
De los cinco detenidos la noche del miércoles, dos fueron imputados ayer por la Fiscalía que los sindica por los delitos de homicidio, tentativa de homicidio, asociación delictuosa y afectación a bienes del Estado. El Fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, anunció que se convocará a declarar a la alcaldesa alteña Soledad Chapetón, al Comandante de la Policía y a los comandantes regionales.
Según datos del Ministerio de Gobierno, la Policía aprehendió a Rocha en su casa. “Tocamos la puerta de su casa, salió y fue detenido”, dijo un oficial de Inteligencia.
Los dirigentes Wilmer Apaza y Braulio Rocha y otras tres personas sospechosas de participar de los actos de violencia que dejaron luto en El Alto, fueron aprehendidos anoche por la Policía luego de un operativo y trasladados a las oficinas de la FELCC de la ciudad de La Paz para que presten sus declaraciones.
El miércoles, la alcaldesa Soledad Chapetón denunció que “vándalos a la cabeza de don Braulio Rocha y militantes del Movimiento Al Socialismo” provocaron el incendio que cobró seis vidas.
Rocha ya fue acusado en varias oportunidades de ejercer violencia política contra sus adversarios sindicales. Incluso, la dirigente Petrona Choque le inició un proceso penal por agredirla y vejarla en público, sin embargo, un juez libró de culpa al líder gremial en ese caso.
En las últimas elecciones municipales, Rocha apoyó a Édgar Patana del MAS, y cuando ganó Chapetón la amenazó con ser “su peor pesadilla”.
Tras su detención, Rocha dijo ser inocente de los hechos que derivaron en muertes.
INVESTIGACIÓN
El Fiscal General informó de la imputación de dos personas, A.C.H. y V.T.H., una de ellas un menor de edad, implicadas en el incendio del edificio de la Alcaldía de El Alto.
La autopsia realizada a los seis cuerpos determinó que la causa de la muerte fue por asfixia debido a la inhalación del monóxido de carbono producido en el incendio. Guerrero señaló que dentro del proceso investigativo se prevé la convocatoria de autoridades ediles y policiales de la urbe alteña para que emitan sus declaraciones en torno a este trágico caso.
"Se va a convocar a la Alcaldesa y a algunas otras autoridades. También a los comandantes de la Policía para despejar las dudas que se están planteando, incluso al comandante general de la Policía", citó.
Guerrero señaló que las imágenes captadas por los testigos, víctimas y medios de comunicación serán determinantes para proceder a la aprehensión de todos los responsables del hecho.
Por su parte, las autoridades de la Alcaldía de El Alto presentaron ayer una querella ante la Fiscalía de Distrito de La Paz contra el comandante regional de la Policía de El Alto, coronel José Peña; el ex secretario municipal administrativo financiero de la gestión de Edgar Patana, Henry Alcón; y Wilmer Sarzuri Apaza, ex candidato a concejal por el MAS en esa ciudad como presuntos incitadores de los sucesos luctuosos.
Anoche, el senador de Unidad Nacional (UN), Arturo Murillo, en el programa Todo A Pulmón de la red Cadena A, mostró un video en el que se ve al viceministro Marcelo Elío, después de la tragedia, reunido con un jefe policial a quien le instruye descartar el autoatentado y decir que fue una provocación.
La madre de una de las víctimas, acongojada por la muerte de su hijo, pidió justicia porque hace 13 años, en los hechos de Octubre Negro de 2003, perdió a su nieto que fue alcanzadado por una granada en su propio domicilio.
Defensor indaga vulneración de derechos
El Defensor del Pueblo, Rolando Villena anunció que se llevará a cabo una exhaustiva investigación con el objetivo de establecer las responsabilidades por acción u omisión de quienes participaron en los hechos de violencia ocurridos en la Alcaldía de El Alto, donde perdieron la vida seis personas y otras 18 resultaron heridas.
"La Defensoría del Pueblo, en el marco de sus facultades constitucionales, realizará este trabajo con el fin de identificar qué derechos fueron vulnerados, tanto por acción como por omisión, y el grado de responsabilidad de quienes ejecutaron los ataques y de las autoridades llamadas por ley a garantizar la seguridad de la ciudadanía", manifestó Villena.
Testimonios de los guardias municipales de El Alto que intentaron auxiliar a los funcionarios heridos
El incendio registrado en predios de la Alcaldía de El Alto y que causó la muerte de seis personas quedó en la memoria de quienes presenciaron el lamentable hecho. Es el caso de dos guardias municipales que relataron lo que vivieron durante el incidente, la forma cómo rescataron personas, sacaron los cadáveres y cómo incluso llegaron al extremo de subir al techo del edificio edil para pedir a gritos que alguien llame a la Policía o a los bomberos, al notar que los requerimientos por teléfono eran ignorados.
“Me he trepado al techo y he gritado pidiendo ayuda, he dicho: ¡Por favor llamen a los bomberos!, ¡Llamen a la Policía!, estábamos desesperados, los guardias municipales hemos hecho todo por ayudar”, relató entre sollozos, Maribel Velasco, una de las guardias ediles en entrevista con Erbol.
Velasco relató que un grupo de aproximadamente 14 guardias municipales llegaron a las 8:30 a trabajar como todos los días. A las 9:00 la movilización llegó a las puertas de la Alcaldía y los manifestantes rodearon el edificio edil.
“Han empezado a hacer ruidos en la puerta principal y han empezado a patear, a lanzar piedras hacia adentro, entonces por el otro lado queríamos trancar la puerta con sillas y escritorios, pero rápido han entrado para quemar las oficinas del sumariante y han quemado los antecedentes de los funcionarios que están con procesos”, dijo la mujer.
Casi inmediatamente la turba enardecida encendió fuego en varias oficinas del primer piso y el humo empezó a subir hasta los niveles superiores del edificio. Los guardias municipales empezaron a organizarse para apagar el fuego con baldes de agua.
“Ellos metían fuego y nosotros metíamos agua, metían fuego y nosotros agua, hasta que alguien me dijo que nos habían cortado el agua, no sabemos quiénes. Entonces hemos subido al despacho y los botellones de agua que se tomaba en el día, con eso hemos seguido peleando con el fuego, pero después ya no teníamos eso y ya no se podía hacer nada”, recordó.
El humo estaba tan concentrado que no se sabía ni dónde estaban las puertas o ventanas. Velasco en su afán de ayudar a los funcionarios a salir de las oficinas, tuvo que prácticamente arrastrarse por los pasillos y gradas para cumplir con su objetivo.
Una mujer de pollera logró salir con ayuda de sus compañeros de trabajo por una de las ventanas de un piso superior. “Cuando ella ha salido, ha gritado ‘¡Están en el baño, están en el baño!’ Ahí apareció un bombero y hemos vuelto a entrar arrastrándonos para indicarle dónde era el baño”, dijo.
Cuando llegó al baño, abrió la puerta y el cuadro con el que se encontró Velasco fue devastador. Según su testimonio, un abogado de apellido Laura estaba tendido en el piso con la cabeza abierta a raíz de una herida y con el rostro ensangrentado, la sangre ese momento ya sólo eran coágulos secos.
Asimismo vio cómo el cadáver de una de las funcionarias estaba atrapado en la ventana, otro cuerpo tirado en el piso y abrazado de una mochila y un cuarto cuerpo se hallaba con la cabeza apoyada en uno de los inodoros. “Yo creo que la señora de la ventana ha intentado salir, los otros qué habrán hecho, pero estaban muertos”, contó consternada.
Los cuatro cadáveres fueron sacados hacia la terraza. Las guardias municipales empezaron a darles respiración de boca y les proporcionaron los primeros auxilios, pero ya era demasiado tarde.
Apuntes
- Naciones Unidas expresó su consternación y rechazó los hechos de violencia en El Alto.
- La Ministra de Justicia pidió celeridad y transparencia en la investigación.
- El diputado de UN, Amilcar Barral negó su participación en el conflicto alteño.
- Ayer se conoció por las redes que el Comandante de la Policía Nacional sería cesado.