Gobierno baja cifra para erradicar la coca ilegal
Ayer comenzó la erradicación de sembradíos de coca ilegal en el Chapare y Yungas
El Gobierno para la gestión 2016 tiene como meta la erradicación de 6.000 hectáreas de cultivos de coca ilegal, cifra menor a la de 2015, donde se fijó la reducción de 10.000 hectáreas.
En 2015, las fuerzas antidroga del país destruyeron 11.025 hectáreas de cultivos ilegales, superando la meta programada.
"Estamos inaugurando la campaña correspondiente a este año en materia de erradicación en la zona de Villa Nueva con una movilización de 50 efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Nuestra meta será por lo menos 6.000 hectáreas (que) completar hasta fin de año", indicó el ministro de Gobierno Carlos Romero.
La autoridad pidió a los pobladores denunciar a aquellas personas que incurran en plantaciones de coca fuera de la norma; asimismo advirtió a los productores no realizar cultivos ilegales, porque los controles de los efectivos antidroga llegarán a distintas zonas.
Por su parte, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, anunció que para la presente gestión el objetivo es cero plantaciones de hoja de coca en los parques nacionales del país.
"Este año nuestra meta es cero de coca en los parques nacionales de esta manera cuidar el medio ambiente de nuestros parques nacionales que son áreas protegidas", afirmó Cáceres.
Por su parte, el responsable del Comando Estratégico Operacional, Gonzalo Rodríguez, señaló que inicia una nueva estrategia de control de cultivos de coca excedentaria de 2016 a 2020, con especial atención en la vigilancia de los parques nacionales.
"Para la presente gestión disponemos de 16 grupos de tarea en FTC Chapare, seis grupos en FTC Yungas, dos grupos en la FTC de Apolo con una organización interinstitucional variada compuesta por diferentes (efectivos)", mencionó.
Efectivos antidroga del Chapare enfocarán su trabajo en los parques nacionales de Carrasco, Amboró, Isiboro Secure, la Reserva Forestal El Choré, en las regiones de Manuel Caballero, La Florida, Ichilo y el Chapare.
En los Yungas se controlará el parque de Cotapata y sectores en Sud Yungas, Nor Yungas, La Asunta, Caranavi, Larecaja y Chaqueti. Finalmente en el Norte de La Paz habrá control en los parques de Madidi y Apolobamba y en las provincias Franz Tamayo, Iturralde y Bautista Saavedra.
Aprehenden a ciudadano boliviano con 66 kilos de cocaína
Un hombre de nacionalidad boliviana fue detenido en el noroeste de Argentina con 66,38 kilos de cocaína ocultos en la camioneta que conducía.
Según explicó en un comunicado la gendarmería argentina, la droga fue detectada durante un control de carretera realizado en la frontera entre las provincias de Tucumán y Salta.
El vehículo requisado era conducido por un hombre de nacionalidad boliviana, de 38 años y con residencia en Buenos Aires.
"Los gendarmes observaron en un lateral de la caja signos de haber sido removida recientemente, alertándolos sobre la posibilidad de estar ante un ilícito. El conductor del rodado mencionó que su destino final era la provincia de Buenos Aires", indica el comunicado.
En una inspección más minuciosa, los uniformados retiraron partes de la estructura de la caja descubriendo en sus laterales y en el interior del panel de la compuerta 64 paquetes rectangulares que contenían una sustancia blanca que luego fue confirmada como cocaína. EFE