72 escuelas ya incluyen la educación antidroga

Las comisiones pedagógicas de 72 unidades educativas de las ciudades de La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Oruro planificaron los Proyectos Sociocomunitarios Productivos (PSPs)

TALLER. Maestros son capacitados por tácnicos de la UNODC TALLER. Maestros son capacitados por tácnicos de la UNODC

Erbol
Seguridad / 29/02/2016 06:32

Las comisiones pedagógicas de 72 unidades educativas de las ciudades de La Paz, Santa Cruz de la Sierra y Oruro planificaron los Proyectos Sociocomunitarios Productivos (PSPs), que  incluyen contenidos de prevención del uso indebido de drogas con un enfoque de habilidades sociales para la vida. Los PSPs serán articulados en el currículum escolar y de aula, durante la gestión educativa 2016.

Los técnicos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) en prevención del uso indebido de drogas se reunieron en enero con los directores y docentes de las comisiones pedagógicas de las 72 unidades educativas, para realizar la planificación de los PSPs.

El representante de la UNODC en Bolivia, Antonino De Leo, informó que el proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia” consolidó la incorporación de esta temática de prevención en los PSPs de las 72 unidades educativas de los municipios intervenidos.

El proyecto se está desarrollando con el apoyo financiero de España y la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID) con fondos provenientes de la Unión Europea.

Etiquetas:
  • escuelas
  • educación
  • antidroga
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor