Bolivia registró en dos meses 19 feminicidios
Entre enero y febrero de este año, 19 feminicidios se cometieron en Bolivia, lamentó la representante en Bolivia del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Ana Angarita, en un acto en el que se recordó...
Entre enero y febrero de este año, 19 feminicidios se cometieron en Bolivia, lamentó la representante en Bolivia del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Ana Angarita, en un acto en el que se recordó el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora hoy.
"Las estadísticas de mujeres asesinadas del primero de enero al 29 de febrero: se registraron 19 feminicidios en el país. ¿Qué es lo que no estamos haciendo, qué es lo que estamos dejando de hacer?, existe mucho que hacer", cuestionó en su discurso.
Según las cifras de la UNFPA, las víctimas de feminicidios son mujeres de entre 19 y 30 años (47%); diez y 18 años (23%); y entre 31 a 59 (11%).
Remarcó que la violencia de género ejercida por la pareja es de tipo emocional, física y sexual.
Además, el reporte establece que siete de cada diez mujeres en algún momento de su vida fue víctima de abuso sexual.
Según esos datos, Bolivia es considerada el segundo país de América Latina con más altos índices de violencia sexual.
"Hay dos problemáticas urgentes que requieren atención para garantizar una desarrollo integral de la vida de adolescentes y jóvenes en el país: la prevención del embarazo no deseado y la violencia contra la mujer, especialmente la violencia sexual", remarcó.
Recordó que en 2013, se registraron más de 90.000 embarazos en mujeres de 20 años, lo que significa que se produjeron 246 embarazos por día en ese rango de edad.
"Ser madre adolescente significa llevar un embarazo y un parto solitario, en muchos casos dejar de estudiar, acceder a un trabajo digno, lo que aumenta su vulnerabilidad frente a la pobreza, la exclusión y la dependencia", complementó.
Ayer, en La Paz, con un plantón en el atrio del Tribunal Departamental de Justicia, integrantes del Observatorio para la Exigibilidad de los Derechos de las Mujeres reclamaron justicia para las víctimas de feminicidio y se pronunciaron contra la impunidad en el juicio por el asesinato de la concejala Juana Quispe. “No queremos rosas, queremos justicia” corearon las mujeres.