Instancias del Órgano Judicial analizan pedir suspensión de Cumbre

El presidente Evo Morales, el pasado mes, fijó para abril la realización de la Cumbre

SOLICITUD. El tema de la Cumbre Judicial será considerado en las salas plenas de la justicia. SOLICITUD. El tema de la Cumbre Judicial será considerado en las salas plenas de la justicia.

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 09/03/2016 07:02

Las salas plenas de las instituciones del Órgano Judicial analizan solicitar oficialmente la postergación de la Cumbre Judicial prevista para el 16 y 17 de abril siguiendo la línea del decano del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Jorge von Borries, que sugirió la suspensión de este evento por dos o tres meses, además de que el propio Ejecutivo lo estaría considerando por la coyuntura política en el país.

El presidente del Consejo de la Magistratura, Wilber Choque, confirmó que la posibilidad de solicitar la suspensión de la Cumbre Judicial será considerada en las salas plenas del TSJ y el Consejo de la Magistratura, empero, la instancia que tiene la última palabra sobre la suspensión o no del evento es el Gobierno.

“Las salas plenas van a definir si es necesario pedir la suspensión, eso está todavía en análisis y una vez nos pronunciemos haremos conocer hasta el jueves”, señaló Choque.

Por su parte, el decano del TSJ, Jorge von Borries dijo que propuso en el Senado la suspensión de este evento pero todavía no hay ningún pronunciamiento de la Sala Plena del máximo tribunal de justicia y tampoco de las salas plenas de los tribunales departamentales.

Dijo que su propuesta tuvo eco en algunos sectores como los colegios de abogados, la prensa, derechos humanos y otros, porque de momento se está ensayando un nuevo sistema normativo con los códigos “Morales” y no se puede hacer paralelamente una cumbre judicial de evaluación si recién se implementa la nueva normativa.

Desde La Paz, el ex magistrado del TSJ Iván Lima sostuvo que hay la posibilidad de que la suspensión de la Cumbre propuesta por Von Borries sea acogida por los demás magistrados que tienen que remitir una nota escrita de las salas plenas al Ejecutivo para que considere el diferimiento de la fecha, o en su caso se confirme la cumbre para el 16 y 17 de abril tal como lo anunció el presidente Evo Morales.

Sobre el mismo tema, el ex fiscal superior y magistrado suplente del Tribunal Constitucional, Milton Mendoza, aseguró que la Cumbre no resolverá los problemas porque la transformación de la justicia equivale a un cambio de estructura y no únicamente a parches.

En Sucre, el alcalde Iván Arciénega puso a disposición de la Cumbre todo el respaldo logístico.

Etiquetas:
  • Órgano Judicial
  • suspensión
  • Cumbre Judicial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor