Ministra: Consejo realiza trabajo muy deficiente
El Gobierno tiene previsto designar más de 3 millones de bolivianos para Cumbre Judicial
Muy deficiente. Así fue calificado el trabajo del Consejo de la Magistratura por la ministra de Justicia, Virginia Velasco, quien argumentó su opinión afirmando que no realiza control ni seguimiento adecuado a la labor que desempeñan los jueces en el país.
"Con relación al Consejo de la Magistratura hay mucha debilidad, hay mucha deficiencia (en) el control a los jueces, a los vocales, falta de control también en diferentes municipios", indicó ayer Velasco a los medios de comunicación.
Velasco recordó que las autoridades de la Magistratura tienen la responsabilidad de controlar el servicio que brindan los juzgados y responder a sus necesidades para que den un buen servicio.
Otras voces del Órgano Judical, de manera individual, también criticaron la labor de esa institución, como el ex presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Jorge Isaac von Borries, quien dijo que el trabajo del Consejo de la Magistratura es malo porque hay varias quejas en ventanillas de los juzgados de los distintos departamentos, las cuales deberían ser solucionadas por las autoridades observadas.
Aunque algunas instituciones del Órgano Judicial manifestaron su pedido de que la Cumbre se suspenda incluso advirtiendo que con ella sólo se buscaría la renuncia de los magistrados, ayer la Ministra de Justicia aseguró que por el momento la fecha para la realización de la Cumbre se mantiene. "Tenemos una fecha, nosotros mantenemos esa fecha, excepto hagan llegar cartas solicitando ampliar, pero a la fecha no nos ha llegado nada todavía", dijo.
El magistrado del TCP, Oswaldo Valencia se sumó ayer a la posición de postergar la Cumbre Judicial para mejorar la organización, aunque dijo que si el evento está debidamente estructurado no habría motivo de suspensión.
Sin embargo, miembros del oficialismo y oposición pidieron que la Cumbre de Justicia, anunciada para el mes de abril, no sea postergada, porque consideran que hay temas urgentes que se deben debatir respecto a la administración de la justicia y porque, para los opositores, su dilación podría ser utilizada como una medida distractiva ante los temas de coyuntura que se viven en el país.
CUMBRE JUDICIAL YA CUENTA CON PRESUPUESTO
Un total de Bs 3.100.000 destinará el Gobierno a través de un Decreto Supremo para la realización de la Cumbre Judicial, que tendrá lugar en Sucre, entre el 16 a 17 de abril.
La disposición, según lo publicado por El Deber, dispone que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas se encargue de transferir el monto desde el Tesoro General de la Nación (TGN) a la cartera de Justicia.