Sucre tendrá un sistema millonario de vigilancia
En ocho meses se instalará el software, antenas y cámaras en los seis distritos
"Sucre ciudad segura" es el proyecto millonario que se implementará en 2016 con una inversión de más de 40 millones de bolivianos. El plan contempla la instalación de cámaras de vigilancia en los seis distritos urbanos de la ciudad y la modernización de la radiocomunicación de Radio Patrullas 110. El proyecto es paralelo al plan Bol-110 anunciado hace días atrás por el Gobierno.
El director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Sucre, Barlhemt Hamelh, confirmó que en 2016 se dará un salto tecnológico con la implementación del proyecto de vigilancia electrónica mediante cámaras de vigilancia y radiocomunicación.
El proyecto contempla la instalación de torres de repetición y cámaras de vigilancia en los seis distritos urbanos de Sucre; todo el sistema funcionará mediante fibra óptica.
En el Centro Automático de Despacho Integral (CADI) que está al mando de la Policía, se instalará un nuevo software que permitirá la modernización de la radiocomunicación. A decir de Hamelh, los nuevos equipos tecnológicos permitirán la identificación de las llamadas y así el patrullero podrá asistir de inmediato a auxiliar o atender la comisión de algún delito.
Con el proyecto se pretende instalar cámaras en todas las zonas y mucho más en las zonas comerciales y en las denominadas zonas rojas donde se registran robos y atracos.
INVERSIÓN
El alcalde de Sucre, Iván Arciénega informó que el costo del proyecto será de 42 millones de bolivianos, Bs 9 millones pondrá de contraparte la Gobernación de Chuquisaca y los restantes Bs 33 millones la Alcaldía.
El proyecto está en la etapa de diseño final y la implementación durará ocho meses, ya que la empresa de telecomunicaciones necesita ese tiempo para instalar las radiobases, equipos, software, cámaras de vigilancia y modernizar las radios de los vehículos de la Policía y de la central de Radio Patrullas 110.
A decir del burgomaestre, Sucre tendrá la mayor inversión económica en tecnología, comunicación y cámaras de vigilancia, con el objetivo de convertir a Sucre en una ciudad segura.