EEUU reclama poco apoyo en informes de narcóticos
El presidente Evo Morales cuestionó los resultados de convenciones internacionales
El encargado de Negocios de Estados Unidos, Peter Brennan, lamentó que Bolivia no coopere con facilitar información para la lucha contra tráfico de drogas como sucede en otros países, para la elaboración de los informes anuales.
"Lamentablemente no hemos recibido este mismo nivel de cooperación de Bolivia, pero hemos tratado de ser lo más efectivos en nuestros reportes", afirmó Brennan, al ser consultado sobre los informes anuales en los que Estados Unidos, en los que desertificar a Bolivia anualmente en la lucha antinarcóticos.
El diplomático contó que los reportes son un requisito del Congreso norteamericano y requiere que los países productores de droga compartan información para analizar la problemática de esta actividad ilícita a nivel regional; y observó la poca cooperación que tiene de Bolivia.
Para las autoridades bolivianas estos informes sólo tienen un componente político, y destacan por ejemplo los informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por su sigla en inglés) porque plantean la reducción de los cultivos de la hoja de coca, aunque también reconocen que hay producción que es desviada para el narcotráfico.
El presidente Morales en una rueda de prensa en Italia cuestionó los resultados de las convenciones internacionales sobre la lucha contra el narcotráfico.