TSE puede actuar de oficio sobre orden de Quintana de usar dinero del Estado en campaña
La presidenta del TSE, Katia Uriona, dijo que desconoce el caso, pero que está prohibido el uso de bienes del Estado en campañas electorales, pero dijo que no puede asegurar que éste sea el caso
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) podría hacer seguimiento de oficio o a denuncia sobre el instructivo que dio el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, a los ministerios sobre el uso de recursos económicos para la campaña del Sí en el referéndum del 21 de febrero.
La presidenta del TSE, Katia Uriona, dijo que desconoce el contenido de la denuncia, pero que cualquier procedimiento en el marco del reglamento del referéndum constitucional "puede ser activado para hacerle seguimiento".
Consultada si es el Tribunal Supremo Electoral la instancia que puede dar seguimiento, Uriona respondió: "Hay dos mecanismos, o se actúa de oficio o se actúa a través de una denuncia específica que con pruebas se demuestre la veracidad del caso", dijo a ANF.
El ministro Quintana ordenó a todos los ministerios "sin excepción", usar recursos públicos (de propiedad de todos los bolivianos) en la campaña por el Sí rumbo al referéndum de febrero.
La instructiva consistía en adquirir promociones para la campaña por Sí en el Facebook con recursos del Estado, según revela el audio de una reunión, realizada con relacionistas públicos de ministerios y otras instituciones públicas, celebrada en pleno carnaval (7 de febrero) y que fue dado a conocer por el blog Rimay Pampa, del periodista Andrés Gómez.
"Todos los ministerios deberían comprar un espacio (…) en el Face, todos sin excepción", ordenó a los encargados de relaciones públicas del Gobierno presentes en la reunión realizada en el Palacio.
Uriona confirmó que las normas prohíben el uso de recursos económicos en las campañas electorales, pero aclaró que al desconocer las declaraciones o denuncias no pude circunscribir el caso a la normativa en particular.
"El miércoles voy a controlar; Ministerio que no tenga le voy a sacar la cabeza, el miércoles todo el mundo ya con contratos de promoción en el face, todos", indicó el ministro que no se percató que no se puede tener contratos porque la compra de promociones a Facebook se realiza a través de tarjetas de crédito.
Cuando le hicieron notar que no se había previsto una partida presupuestaria para eso, respondió que "es lo de menos".
"Utilicen el mecanismo administrativo que sea (…) Usted está peleándose con las sombras (…). Cada ministerio aporta 50 mil, 20 mil, 30 mil, 100 mil dólares, los ministerios ven lo que tienen que hacer", indica en el audio.