La Paz: Ordenan prisión para senador Murillo
El senador cree que es un ataque del Gobierno para atemorizarlo en las denuncias
La justicia ordenó la privación de libertad de dos años para el senador Arturo Murillo por usar una libreta de servicio militar falsa para acceder a cargos públicos, sin embargo, podrá acogerse al perdón judicial para evitar la prisión. Unidad Nacional (UN), partido del asambleísta, cree que es “un nuevo abuso del poder político en contra de la disidencia democrática”.
La jueza del Tribunal Quinto de Sentencia de La Paz, Nancy Bustillo, fue quien ordenó los dos años de prisión para el opositor.
"El Tribunal, por voto unánime, falla declarando en parte probada la acusación fiscal, en consecuencia declara al ciudadano Arturo Murillo autor del delito de uso de instrumento falsificado", dijo Bustillos.
Agregó que se produjo "prueba suficiente" que muestra la responsabilidad penal del senador opositor en este juicio. Por lo tanto, "se lo condena a la pena privativa de libertad de dos años de reclusión a cumplirse en el centro penitenciario de San Pedro de La Paz", agregó.
Sin embargo, la autoridad judicial también aclaró que el senador tiene el derecho de acogerse al perdón judicial.
JUICIO POLÍTICO
Entre tanto, la defensa del legislador anunció que apelará este fallo y el ahora condenado aseguró que en este proceso hubo presiones políticas.
"Esa sentencia sale del Palacio de Gobierno, en específico del Ministerio de la Presidencia", dijo Murillo, contactado por Erbol, al momento de denunciar que la jueza estaba presionada por el ministro Juan Ramón Quintana.
El Fiscal Departamental de La Paz, Edwin Blanco, recordó que este proceso fue instaurado por los ministerios de Defensa y Transparencia Institucional.
La Fiscalía acusó a Murillo por presentar fotocopias legalizadas de su libreta militar falsificada para ejercer el cargo de Diputado en el periodo legislativo 2006-2011 y posteriormente lo hizo también para postularse como candidato a Alcalde Municipal de Cochabamba.
Por su parte, UN considera que esta sentencia es un "nuevo abuso del poder político en contra de la disidencia democrática".
El presidente de la Cámara de Senadores José Alberto Gonzáles dijo que una vez conocida la sentencia, una posibilidad es que el caso sea remitido a la Comisión de Ética y hay antecedentes donde otros asambleístas a sola denuncia fueron separados del cargo y este es un caso con sentencia.