El Gobierno desahucia elección de magistrados
Comienzan a sistematizar propuestas de las precumbres departamentales
El Gobierno desahució la elección de magistrados judiciales por voto popular y ratificó la apertura de la Constitución Política del Estado (CPE) para modificar la selección.
Durante las reuniones que sostuvo con sectores sociales, antes de la Cumbre Nacional de Justicia “Para vivir bien”, que se realizará en Sucre entre el 3 y 4 de junio, la ministra de Justicia, Virginia Velasco, manifestó que hay consenso para abrir la CPE y cambiar la elección de magistrados por voto popular.
"Han pedido hacer la modificación para optar por otro sistema de elección de altas autoridades: magistrados, consejeros y el Tribunal Constitucional. Pidieron esto para no politizar la elección de magistrados", señaló Velasco.
El Ministerio explicó que ha sistematizado todas las propuestas "y eso llevaremos a Sucre, habrán 172 delegados departamentales y ejecutivos del Consejo Nacional por el Cambio (CONALCAM). Allá trabajaremos la conclusión final para implementarla a corto, mediano y largo plazo", acotó.
Propuesta del procurador
El miércoles, el procurador general del Estado, Héctor Arce, sugirió la designación “mixta” de autoridades del Órgano Judicial y enterró la elección de magistrados por voto popular.
En la propuesta se concede la potestad al presidente del Estado Plurinacional para elegir una alta cantidad de magistrados en los cuatro entes del Órgano Judicial. En Sucre, ven una “intencionalidad política” en este planteamiento y la oposición consideró que con este sistema se vuelve al “pasado dictatorial”.
Arce explicó que esta propuesta la elaboró con un grupo de abogados y que no es el proyecto de reforma judicial del Gobierno que será presentada en la Cumbre Judicial.
Ese mismo día, el Órgano Judicial expresó su temor de que en la Cumbre Judicial no exista debate y se ponga en vigencia la propuesta de la Procuraduría General del Estado.