Cumbre: Asamblea alista plan y abogados tienen poco interés

El Consejo de la Magistratura teme que su posible eliminación alargue crisis judicial

CUMBRE. Surgen más propuestas para debatir en el evento judicial del 3 y 4 de junio en Sucre. CUMBRE. Surgen más propuestas para debatir en el evento judicial del 3 y 4 de junio en Sucre.

Sucre/CORREO DEL SUR y Agencia
Seguridad / 28/05/2016 06:05

La Asamblea Legislativa alista una propuesta de reformas a la justicia para presentarla en la Cumbre de Justicia que se realizará el 3 y 4 de junio en Sucre, informó el presidente del Senado, José Alberto Gonzales, mientras el Colegio Nacional de Abogados de Bolivia (CONALAB) adelantó que este evento no resolverá la crisis del sistema de justicia porque no hay voluntad política del Gobierno que pretende seguir controlando la elección de los magistrados.

"En la Asamblea Legislativa también tenemos nuestra propuesta, estamos trabajando en ella, afinamos los últimos detalles", manifestó el legislador quien prefirió no comentar sobre el planteamiento de la Procuraduría General del Estado.

En criterio del presidente del CONALAB, Jorge Pinto, al partido en función de Gobierno no le interesa la independencia de los jueces y ahora pretende mayor control de las altas autoridades con la propuesta del Procurador General del Estado de modificar el sistema de elección para que 22 de 33 nuevos magistrados sean elegidos por el Presidente.

Pinto recordó que la elección de los magistrados por voto popular fue una metodología promovida por el Gobierno y que fue cuestionada en su momento por los colegios de abogados y las facultades de Derecho y los sectores académicos, pero ahora la desahucian.

“En su momento la forma de elección a través del voto fue un intento del MAS para controlar y poner en esos cargos a abogados que son partidarios del Gobierno que permitan viabilizar sus políticas, fue un error”, remarcó Pinto.

El jurista sostuvo que la Cumbre convocada por el Ministerio de Justicia no traerá mayores cambios en la justicia porque la propuesta del Procurador General del Estado será otro error que afectará a la independencia de los magistrados que deberían ser electos por mérito, capacidad, probidad y conocimiento académico.

Por su parte, el presidente del Consejo de la Magistratura, Wilber Choque, consultado sobre la propuesta de crear un extra órgano para procesar a los funcionarios judiciales y eliminar el Consejo, señaló que toda propuesta tiene que ser para mejorar la institución.

“No siempre creando o suprimiendo una institución vamos a mejorar, sino vamos a alargar la crisis”, enfatizó.

Etiquetas:
  • reformas
  • Cumbre
  • Justicia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor