Gobierno ratifica a Sucre como sede de la cumbre judicial plural

La Ministra de Justicia reiteró ayer que la Cumbre se realizaría en Cochabamba

REUNIÓN. La delegación chuquisaqueña tras la mesa de diálogo con el presidente Evo Morales en Cochabamba. REUNIÓN. La delegación chuquisaqueña tras la mesa de diálogo con el presidente Evo Morales en Cochabamba.

William Zolá
Seguridad / 03/06/2016 06:01

El Gobierno ratificó la realización de la Cumbre Judicial en Sucre para el viernes 10 y sábado 11 de junio. La decisión se tomó en Cochabamba tras una reunión con autoridades y organizaciones de Chuquisaca que se trasladaron a esa ciudad en caravana para reunirse con el presidente Evo Morales y persuadirle que reconsiderara la determinación anunciada por la Ministra de Justicia de cambiar la sede de ese evento, arguyendo un bloqueo que ayer mismo se levantó, generando el cuestionamiento de autoridades judiciales y representantes de partidos políticos de oposición.

La reunión duró alrededor de 45 minutos entre la delegación chuquisaqueña encabezada por el gobernador Esteban Urquizu, el alcalde Iván Arciénega, el presidente del Comité Cívico, Freddy Montero, asambleístas y organizaciones sociales que se trasladaron vía terrestre a Cochabamba.

En una conferencia de prensa, el presidente Evo Morales dio a conocer la nueva determinación de ratificar a Sucre como sede de la Cumbre Judicial y recordó que es la Capital de la justicia y la Capital del Estado Plurinacional donde se refundó Bolivia.

“Los pequeños grupos lamentablemente expulsaron a los constituyentes (se refirió a los conflictos de La Calancha en 2007), ahora mediante una Cumbre queremos refundar la justicia, un grupo se moviliza, es entendible la coincidencia de estas acciones políticas porque no quieren cambiar”, señaló Morales que admitió que pese a que todo estaba organizado por la Ministra de Justicia, entendieron los planteamientos de la delegación de Chuquisaca, por lo que ratificó que la cumbre será en Sucre. La Ministra hizo el anuncio un día antes.

Tras la reunión, el gobernador Esteban Urquizu agradeció al Presidente y dijo que a partir de hoy, la Gobernación, la Alcaldía y las organizaciones sociales se ponen manos a la obra para garantizar la realización del evento judicial y recibir con los “brazos abiertos” a las delegaciones, autoridades nacionales e internacionales y al Presidente.

El presidente de la Brigada de asambleístas plurinacionales de Chuquisaca, Elmar Callejas, reveló que la determinación de cambiar la sede de la cumbre a Cochabamba había sido una decisión del Gabinete al argüir que no había garantías del transporte para desarrollar el evento en Sucre y negó otras intenciones de cambiar la Constitución para viabilizar la repostulación de Evo Morales tal como denunció la oposición.

“Todas las especulaciones de la oposición y la derecha por el cambio de la Constitución, de que los cocaleros iban a incidir para la repostulación son falsas, dañinas y sin argumento”, puntualizó.

El gobernador Urquizu, antes de partir con la caravana a Cochabamba, a las 14:00 aproximadamente, informó que a pedido de las organizaciones sociales habían solicitado una audiencia al Presidente para plantearle la reconsideración de Sucre como sede de la Cumbre.

“El planteamiento oficial de Chuquisaca es que la sede (de la Cumbre) no se mueva sino continúe en la ciudad de Sucre, el Presidente nos escuchará y fijará la  fecha”, anunció.

Ayer en la tarde, las autoridades judiciales oficializaron su pedido, expresado un día antes, de restituir a Sucre la sede de la Cumbre Judicial. Al haberse suspendido el bloqueo nacional del transporte que era el principal argumento para trasladar la Cumbre a Cochabamba, exhortaron a la Ministra de Justicia a reconsiderar la realización del evento judicial en Sucre, capital de la justicia boliviana, dijo el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Pastor Mamani.

Esta decisión fue asumida en las salas plenas del TSJ, el Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental, complementó el presidente del Consejo, Wilber Choque, quien aclaró que de todas maneras los magistrados asistirían a cualquier sede para defender sus propuestas.

ENCUENTRO
Pese al bloqueo del transporte, las autoridades indígenas de las tierras altas, valles y la amazonia realizaron ayer en Sucre su encuentro nacional preparatorio a la cumbre judicial, hicieron conocer su propuesta para solucionar la crisis de la justicia ordinaria y reiteraron su denuncia de la situación de postergación de la jurisdicción indígena por parte del Estado Plurinacional.

APUNTES
 -La diputada Lourdes Millares (UD) calificó como un cálculo político el traslado de la sede de la Cumbre a Cochabamba.
- El curaca de la nación Yampara René Vargas dijo que el Gobierno quiere nombrar magistrados a dedo.
- El diputado masista Víctor Borda acusó a los jueces de querer frenar la Cumbre con un recurso constitucional.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • ratifica
  • Sucre
  • sede
  • cumbre
  • judicial
  • plural
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor