Analistas: Reforma judicial es atribución de los jueces

Un abogado señala que las reformas del Gobierno estaban destinadas al fracaso

PROPUESTA. El abogado Gustavo Portocarrero es especialista en Derecho internacional. PROPUESTA. El abogado Gustavo Portocarrero es especialista en Derecho internacional.

Sucre/CORREO DEL SUR y Agencia
Seguridad / 08/06/2016 05:24

La implementación de las reformas judiciales corresponden al Órgano Judicial y no al Ejecutivo que a través del Ministerio de Justicia asumió la dirección de las mismas a partir de la organización de una Cumbre Judicial Nacional que se constituirá en una instancia de debate y planteamiento de inquietudes pero no de soluciones, coincidieron analistas en materia judicial a dos días de la inauguración del evento en Sucre que reunirá a por lo menos a 1.000 delegados.

La forma de organización de la Cumbre Judicial derivó en cuestionamientos no solamente de profesionales del derecho sino también de los magistrados y operadores de justicia que expresaron su descontento por las conclusiones “distorsionadas” en las precumbres desde el Ministerio de Justicia.

El abogado e investigador en temas judiciales Gustavo Portocarrero identifica cuatro causas de la crisis judicial: el sistema de designación de los magistrados que debería estar a cargo de entidades civiles y académicas que pueden ser conformadas sin modificar la Constitución.

Sostiene que las leyes procesales aprobadas en el Legislativo son desfavorables a la celeridad de los juicios, en vez de simplificarlos los complica y por eso hay demora que es atribuida sólo a los juzgadores.

Opina que otra de las causas de la crisis judicial es el económico porque el Estado asigna un presupuesto irrisorio al sistema de justicia que no acompaña las reformas. Además de la formación del abogado y del juez que por decadencia de las universidades en la enseñanza hay una proliferación y el Estado eroga dinero en profesionales que no necesita.

En este último punto, Portocarrero propone la supresión de la carrera de Derecho durante diez años en las universidades públicas y el cierre de esta en las universidades privadas para que con estos recursos se habilite la carrera judicial universitaria como un postgrado con distintas especialidades, con la finalidad de mejorar la calidad de los juzgadores.

El destacado jurista que brinda asesoramiento fuera del país, ofreció una conferencia a los magistrados del Órgano Judicial, dijo que las reformas implementadas por el Gobierno, pese a las buenas intenciones estaban destinadas al fracaso porque no acudió a profesionales cualificados sino a elementos de designación política tal como ocurrió en las comisiones de estudio de los códigos.

“La estructura judicial en Bolivia es un armatroste grandote, una maquinaria como un reloj antiguo que funciona con engranajes, está sucia, no funciona y no funcionará mientras no se hagan las reformas adecuadas que se requiere con gente apta y con buena voluntad”, aseguró.

En su criterio, la cumbre de justicia es sólo una instancia de debate nacional donde se podrán plantear inquietudes respecto a la crisis judicial pero las soluciones tienen que salir del Órgano Judicial y los otros órganos del Estado deben ser los coadyuvantes, porque no puede un órgano político intervenir en algo que no le compete.

Por su parte, el director Ejecutivo de la Fundación Buen Gobierno, el peruano Eddie Cóndor, que participó de algunas precumbres departamentales, sostuvo que en ese proceso encontró limitaciones a las opiniones diferentes a las propuestas del Gobierno y se tomó en cuenta demandas sin sustento.

Agregó que la propuesta de la independencia, carrera judicial y presupuesto no tienen aceptación en los delegados de las organizaciones sociales que al final refrendaron la creación de nuevas normas destinadas a sancionar a abogados y jueces.

“Quieren crear más normas cuando no se terminó de desarrollar el marco jurídico emergente de la Constitución Política del Estado, sin recursos económicos para su implementación y sin que la cobertura llegue a todo el país”, aseguró Cóndor.

El ex magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Iván Lima, a través de su cuenta en Facebook asegura que siente una gran frustración por el proceso que llevó al actual estado de la Cumbre de Justicia.

El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, anunció ayer que ese ente legislativo enviará cinco delegados a la Cumbre Judicial y reveló que la Asamblea Legislativa descarta la posibilidad de eliminar la elección por voto de los magistrados pero anticipó que propondrán mejorar los mecanismos de preselección.

Hoy llega la comitiva de avanzada

La Cumbre Judicial espera la asistencia de al menos 1.000 personas en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC). Desde el Ministerio de Justicia se informó que hoy llegará a Sucre un equipo de avanzada con la parte logística y algunos panelistas y se prevé el arribo de la ministra de Justicia, Virginia Velasco, mañana, jueves.

En las precumbres departamentales ya se eligieron a los delegados de cada sector quienes pueden confirmar su registro hasta el final de la jornada de hoy a través de la página web del Ministerio de Justicia.

En Sucre, el Servicio Departamental de Salud tiene estructurado un Plan Integral de Salud para la Cumbre Judicial con el objetivo de atender a todos los participantes del evento con sede en Sucre.

Los participantes serán atendidos desde su llegada al aeropuerto y a la Terminal de Buses, aseguró el director del SEDES, Martín Maturano, quien además precisó que formarán equipos móviles y fijos de atención.

Asimismo aseguró que se hará un control de la manipulación de alimentos para evitar contingencias de salud pública y se emitirá una circular a los hospitales en Sucre disponiendo que fortalezcan sus servicios críticos.

Apuntes
- La Unión Europea aboga por una justicia soberana, independiente y accesible.
- La Policía en Sucre prepara un plan de contingencia para brindar seguridad.
- El Legislativo descartó la eliminación del voto en la elección de magistrados.

Etiquetas:
  • Analistas
  • Reforma
  • judicial
  • atribución
  • jueces
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor